San José, 13 dic (elmundo.cr)- La Unión Ciclista internacional (UCI) ha anunciado que Chris Froome, ganador de cuatro Tour de Francia, dio positivo en un control antidopaje en la vuelta a España anterior, en la que él mismo ganó. El británico duplicó la dosis permitida de salbutamol (el límite son 1000 nanogramos/mililitro y él dio 2.000), un broncodilatador para el asma, en una muestra tomada el pasado 7 de septiembre, tras la 18ª etapa.
Froome sabía del resultado, desde el 20 de noviembre y se explicó a través de un comunicado: “Soy asmático y uso un inhalador, siempre dentro de los límites permitidos, y sé que soy controlado cada día que llevo el maillot rojo de líder”. Su caso no es un dopaje al uso. El salbutamol no es una sustancia dopante sino una sustancia regulada y permitida en ciertas cantidades.
Es decir, no consumió un producto prohibido, sino que se excedió en el consumo de un producto para el que tiene un permiso por su condición de asmático. Por eso, ni el equipo ni la UCI le han sancionado de inmediato sino que le conceden un plazo de tiempo para que justifique que se trata de un error médico.
Aunque el Ventolín, nombre comercial del salbutamol, sirve a menudo para tratar el asma como estimulante del aparato respiratorio y broncodilatador, presenta asimismo una dosis de efecto anabolizante, es decir, aumenta la masa muscular y reduce la grasa corporal.
El reglamento antidopaje indica que por encima del límite, el deportista podría demostrar que el consumo se debe a una “dosis terapéutica”.
“El Ventolín mejora la respiración incluso en los no asmáticos. Una simple bocanada aumenta el consumo de oxígeno”, señala el doctor Jean-Pierre de Mondenard, especialista francés antidopaje.
“Hay más asmáticos en el deporte de alto nivel que entre la población en general porque las enormes ventilaciones que requieren esos deportes favorecen la aparición del asma”, explicó el galeno.
El salbutamol remite a casos no muy lejanos que sí tuvieron consecuencias en forma de castigo. Dos ciclistas italianos, Alessandro Petacchi y Diego Ulissi, éste último aún en activo, fueron sancionados pos superar las dosis permitidas.
El uso de este medicamento se ha visto ligado a otros atletas y remite a casos no muy lejanos que sí tuvieron consecuencias en forma de castigo. Dos ciclistas italianos, Alessandro Petacchi y Diego Ulissi, éste último aún en activo, fueron sancionados pos superar las dosis permitidas.
En 2007 por ejemplo, el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) sancionó por un año a Petacchi, que dio positivo por salbutamol durante el Giro de Italia. El ciclista dio positivo el 23 de mayo al término de 2007 en la undécima etapa del Giro, en la que había ganado.
Este nuevo caso de un presunto dopaje, sacude con dureza al ciclismo. La noticia que lleva el apellido Froome ya ha convulsionado al deporte del pedal por todo el planeta. La credibilidad de un deporte machacado por el ciclismo vuelve a ponerse en entredicho.
Pero esta vez, no es un nombre desconocido, se trata del ciclista que acaba de anunciar que intentará el doblete Giro-Tour en 2018, que de conseguirlo se pondría en el palmarés a la altura de Anquetil, Merckx, Hinault e Indurain. En juego algo más que un positivo.