El Deportivo Saprissa no ha cumplido, hasta el momento, con el pago exigido por el Hapoel Be’er Sheva de Israel por el caso del jugador Jimmy Marín, cuyo traspaso al FC Orenburg de Rusia generó una disputa legal internacional.
Según supo ElMundo.CR, hasta la mañana de este lunes 23 de julio, Saprissa no ha realizado la transferencia de los $ 429.562,50 (₡227.668.125) que el club israelí exige como parte de un fallo de FIFA ratificado por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
La fecha límite fue establecida claramente en una carta formal enviada el 15 de junio, donde se advirtió que, de no cumplirse el pago en un plazo de siete días, el Hapoel acudiría directamente a la FIFA para solicitar sanciones deportivas. Es decir, el plazo venció hace más de una semana.
“Hapoel Be’er Sheva envió una carta a Saprissa indicando que, en caso de no pagar el monto completo en siete días, se acudiría a la FIFA para solicitar una sanción de prohibición de transferencias. El plazo vence a inicios de la próxima semana”, confirmó a ElMundo.CR el abogado Ido Bar, en conversación desde Israel.
⚖️ ¿De dónde viene la deuda?
El origen del conflicto es una resolución de FIFA emitida en diciembre de 2022, tras la salida de Jimmy Marín. Saprissa intentó revertirla mediante una apelación al TAS, pero el 1.º de mayo de 2025, el tribunal rechazó completamente los argumentos del club y confirmó el pago.
La cifra incluye:
-
USD 375.000 de indemnización principal.
-
Intereses del 5% anual desde julio de 2022, que elevan el total a $ 429.562,50 (₡227.668.125).
-
CHF 4.000 (₡2.460.000) en costas legales ordenadas por el TAS.
➕ Un caso que ya costó ₡320 millones
Saprissa también debió cubrir al menos CHF 50.000 (₡30.750.000) como costo inicial por abrir el proceso ante el TAS, dinero no reembolsable al haber perdido la apelación. Además, aún hay un posible pago de USD 120.000 (₡63.600.000)pendiente al jugador y su representante, en un proceso que continúa en tribunales costarricenses.
En total, el caso le ha significado al Saprissa una carga económica cercana a los ₡320 millones.
⚠️ El riesgo es real
El documento legal al que tuvo acceso ElMundo.CR es claro: si no se paga, el club israelí pedirá a FIFA una sanción que podría dejar al Saprissa sin posibilidad de fichar durante tres ventanas de transferencias consecutivas.
“El incumplimiento resultará en procedimientos de ejecución inmediata… incluyendo la imposición de sanciones deportivas”, advierte el documento firmado por el abogado Roi Rozen.
Todo apunta a que el Hapoel Be’er Sheva procederá formalmente ante FIFA en los próximos días, luego de que el Saprissa no cumpliera, en lo que llevamos de este lunes, con el pago dentro del plazo otorgado.
¿Qué es Bancus? Más información en el enlace

⚠️ La amenaza de FIFA
El documento firmado por el abogado Roi Rozen advierte que, de no cumplirse con el pago dentro del plazo de siete días desde el 15 de junio, se iniciarán de inmediato procedimientos de ejecución ante FIFA o alguna otra autoridad competente, lo que podría derivar en la prohibición de inscribir jugadores por tres ventanas de fichajes consecutivas.
“El incumplimiento resultará en procedimientos de ejecución inmediata… incluyendo la imposición de sanciones deportivas”, advierte la carta.
🗣 Lo que dicen desde Saprissa
Consultado por ElMundo.cr, el club respondió este viernes con una posición escueta:
“El Deportivo Saprissa reafirma su compromiso con el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades”.
Por su parte, el gerente general Gustavo Chinchilla dijo la semana pasada que el plazo que manejan para pagar vence el 15 de julio, aunque esta posición parece diferir de lo expresado directamente por el club israelí en su carta formal.