Liga Deportiva Alajuelense está a las puertas de un duelo decisivo, aunque no será sobre el césped, sino en la cancha neutral del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), en Madrid. El próximo 23 de abril, la institución rojinegra se enfrentará, legalmente, a la FIFA, el Club León y el Grupo Pachuca por la codiciada plaza al Mundial de Clubes 2025.
Alajuelense ha sostenido que le asiste el derecho deportivo de participar en esa competición internacional, luego de su desempeño en la Copa Centroamericana y su posición como el mejor club no mexicano ni estadounidense en el ranquin de la FIFA para Concacaf. El detonante fue la exclusión de León, debido a la confirmación de que comparte propiedad con el Pachuca, algo prohibido en el reglamento del Mundial de Clubes.
La Liga alzó la voz cuando muchos preferían callar, y para esta cita clave ha conformado su delegación con nombres de peso. Estarán presentes el presidente Joseph Jospeh, el dirigente y abogado León Weinstock, y el fiscal legal del club, Juan Carlos Tristán. Ellos representarán a la institución con el respaldo del bufete internacional Sportia Law, especializado en derecho deportivo.
“Hemos hecho lo que teníamos que hacer, seguimos el procedimiento adecuado, con el respaldo legal correspondiente. Pensamos que por derecho nos toca ese cupo, y ahora solo queda esperar la decisión del TAS”, explicó Tomás Guardia, segundo vicepresidente manudo.
La demanda fue presentada luego de que la FIFA ignorara la nota formal enviada por Alajuelense, advirtiendo sobre el conflicto de intereses por la multipropiedad entre León y Pachuca. Para la institución eriza, el objetivo es claro: hacer justicia deportiva y defender lo que consideran un logro merecido tanto en la cancha como en la clasificación.
La audiencia ha captado el interés de medios deportivos nacionales, algunos de los cuales analizan enviar corresponsales para cubrir el evento directamente desde Madrid. El fallo del TAS podría sentar un precedente regional e incluso global sobre el tema de la multipropiedad.
Mientras tanto, en Costa Rica, la Liga sigue su preparación deportiva con la mirada puesta en el liderato del Clausura 2025, pero sin descuidar este frente judicial que podría cambiar su historia reciente.
Con disciplina dentro y fuera de la cancha, Alajuelense está listo para “jugar” el partido legal más importante de su historia reciente. Ahora, el mundo del fútbol espera el silbatazo final del TAS.