Liga Deportiva Alajuelense rompió el silencio tras la decisión de la FIFA de excluir a León del Mundial de Clubes 2025 debido a su relación de multipropiedad con Pachuca. Los manudos, que llevaron este caso hasta el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), consideran que la resolución respalda su denuncia y valida su postura en la disputa por un cupo en el torneo.
“La decisión de FIFA sobre la multipropiedad de los clubes León y Pachuca confirma lo que denunciamos desde el primer día: la competencia debe ser justa y transparente”, señaló el club rojinegro en un comunicado oficial.
Lea un poco más sobre el caso: Querido Mariano Torres: Era fundamental ganar las últimas dos Copas Centroamericanas
Además, Alajuelense enfatizó que este fallo fortalece su caso y mantiene firme su lucha por la plaza vacante en el Mundial de Clubes. “Esta resolución refuerza nuestros argumentos y valida nuestra postura. Seguimos firmes en el proceso ante el TAS, a la espera de que se haga justicia y se respete el reglamento”.
¿Qué significa este fallo para Alajuelense?
La decisión de la FIFA marca un hito en la disputa legal que inició Alajuelense a finales del año pasado, cuando denunció la multipropiedad en Concacaf. Con la salida de León, se abre una posibilidad real para que los rojinegros ocupen ese cupo, al ser el mejor equipo posicionado en el ranking de Concacaf que FIFA utiliza para definir a los clasificados.
No obstante, la incertidumbre aún persiste. La FIFA deberá decidir si asigna el puesto a otro equipo de la confederación o si recurre a un invitado de otra región. Si el criterio se mantiene dentro de Concacaf, Alajuelense es el principal candidato para recibir el boleto.
Por ahora, los manudos prefieren la mesura y esperan que el TAS y la FIFA definan el desenlace de esta batalla legal. Lo cierto es que la denuncia de Alajuelense ya produjo un impacto directo en el torneo, desarmando el grupo en el que había sido ubicado León y reforzando la credibilidad del reclamo manudo.