Liga Deportiva Alajuelense no solo celebró con euforia su bicampeonato de la Copa Centroamericana, sino que también empezó a planificar el futuro con los jugosos ingresos obtenidos en el torneo. Marco Vásquez, vocero del club, explicó que el millonario premio obtenido se invertirá en reforzar al equipo de cara a retos más exigentes, como el próximo torneo de Campeones de la Concacaf.
Un torneo más exigente en el horizonte
En declaraciones previas a la gran final contra el Real Estelí, Vásquez enfatizó que los $640.000 obtenidos como premio no solo representan un alivio económico, sino una herramienta para tomar decisiones estratégicas.
“Hay que pensar que el equipo debe trabajar para un torneo con mayor exigencia, con equipos de la MLS y de México. Damos un brinco a ese torneo, y para eso son los ingresos que representa este campeonato”, señaló.
Alajuelense, junto a Saprissa y Herediano, ya está clasificado para la próxima edición del torneo de Campeones de la Concacaf, que reúne a los mejores equipos de la región. El equipo rojinegro planea usar parte de los ingresos para reforzar su plantilla y cubrir los gastos logísticos que un certamen de esta magnitud exige.
Distribución del millonario premio
El bicampeonato no solo trajo prestigio deportivo, sino también importantes ganancias económicas. Según se reveló, el desglose de los ingresos de Alajuelense por la Copa Centroamericana es el siguiente:
- $160.000 obtenidos en la fase de grupos, cubriendo los gastos administrativos y logísticos.
- $40.000 como bono adicional por ser el mejor equipo de la fase de grupos.
- $200.000 por coronarse campeón del torneo.
- Sumando todo, los manudos alcanzaron la cifra de $640.000.
Estos fondos permitirán a la institución seguir invirtiendo en la preparación y en posibles fichajes para competir al máximo nivel en el torneo de Campeones.
La mirada en el Mundial de Clubes
Otro tema en el radar de Alajuelense es la posibilidad de acceder al Mundial de Clubes 2025. Vásquez confirmó que la institución presentó una solicitud formal ante la FIFA, mediante un bufete español, para que se evalúe la situación de la multipropiedad del grupo Pachuca, que tiene a dos equipos clasificados al torneo: Pachuca y León.
“Presentamos la solicitud el 19 de noviembre, y la FIFA ya dio el acuse de recibido. Estamos esperando el resultado”, indicó el vocero.
De confirmarse la eliminación de uno de los clubes mexicanos, Alajuelense podría tener una oportunidad única de representar a Centroamérica en el máximo torneo de clubes a nivel mundial.
Un éxito dentro y fuera de la cancha
Alajuelense demostró no solo ser el mejor equipo de Centroamérica en lo deportivo, sino también en la gestión estratégica de los recursos. El equipo dirigido por Alexandre Guimaraes tiene como objetivo mantener su hegemonía en la región y trascender en el ámbito internacional. Ahora, con la mira puesta en la Concacaf y el Mundial de Clubes, el León sigue rugiendo con fuerza.