Managua, 18 feb (dpa) – El poeta nicaragüense Francisco de Asís Fernández inauguró en la ciudad colonial de Granada el XI Festival Internacional de Poesía, con una invitación a “mantener viva la pluralidad” para hacer causa común con la poesía y el arte.
Fernández habló ante un centenar de poetas de 54 países reunidos la noche (local) del martes en la emblemática Plaza de la Independencia de Granada, ciudad a 45 kilómetros de Managua y donde la jornada cultural se desarrollará hasta el próximo sábado.
“Nosotros creemos en la poesía, en el valor inconmensurable de la poesía en la sociedad, y en la fuerza de la poesía en un mundo cada día más violento, más irracional, más metalizado, más corrompido, más deshumanizado”, aseveró.
Por ello año tras año se reúnen en Nicaragua “poetas que estamos de acuerdo en muchas cosas y estamos en desacuerdo en muchas otras”, pero unidos en valores como la paz, la libertad de expresión, la democracia y la justicia social.
“Uno de los grandes aciertos (es que) durante 11 años hemos mantenido a este Festival fuera de la política, para que siga manteniendo la pluralidad (…) para poder mantener vivo un Festival que proteja al Festival de las confrontaciones”, añadió.
A la inauguración del encuentro cultural asistieron, entre otros, el canciller Samuel Santos y altos jefes del Ejército, pero estuvo ausente la alcaldesa oficialista de Granada, Julia Mena, que había objetado el uso de la plaza principal de la ciudad.
Bajo el lema “sólo el amor detiene la violencia del tiempo”, el festival permitirá a los autores leer sus poemas en parques, plazas, conventos y atrios de las iglesias de Granada, y asistir a un “carnaval poético” con carrozas y más de 1.000 bailarines.
Según datos de sus organizadores, el festival ha reunido en sus últimas 10 ediciones a más de 1.200 poetas de 130 países.
Entre los invitados de este año figuran John Ralston Saul, presidente del Pen Internacional, y el cantautor español Luis Eduardo Aute, quien presentará su libro de poemas “AnimalHadas” y ofrecerá un concierto junto a compositores nacionales.