Alajuela, 17 set (elmundo.cr) – Palmares se unió para festejar el primer “Festival de Paz: Creando Cultura” que se lleva a cabo este 17,18 y 20 de setiembre.
La actividad se desarrolla en el marco de la celebración del Día Internacional de la Paz, que se conmemora cada 21 de setiembre, gracias a una iniciativa de Costa Rica e Inglaterra y es promovida por el Ministerio de Justicia y Paz, a través de la Casa de Justicia de este cantón alajuelense y con la participación de entidades que colaboraran de forma voluntaria.
Durante los tres días el Bulevar de Palmares se llenará de talleres informativos, cine foro, presentaciones artísticas y bailes folklóricos.
Lucy Castillo, directora de la Casa de la Justicia de Palmares señaló que “el objetivo de la actividad es incentivar a la comunidad y en especial a los niños y jóvenes para promover la cultura de paz”.
Durante el acto de inauguración, se contó con la participación de Víctor Barrantes, Viceministro de Paz, Roxana Salazar, directora de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR), representantes de la Municipalidad de Palmares, directores y estudiantes de colegios y escuelas del cantón, así como representantes de diferentes instituciones públicas.
El Viceministro de Paz, reconoció la importancia no solo de conmemorar este día, sino también de asumir una conciencia y un mayor compromiso para fomentar una cultura de paz y promover la resolución alterna de conflictos.
“La paz es el principal motor de desarrollo en una comunidad, es por ello que en esta ocasión debemos hacer conciencia sobre la importancia de resolver los conflictos de manera pacífica y mediante el diálogo. La paz genera un vida digna y en armonía y desde el Viceministerio de Paz, celebramos este día haciendo conciencia sobre la necesidad de propiciar el diálogo en nuestras comunidades, trabajo y hogares”, indicó Barrantes.
Además, Barrantes mencionó la necesidad reforzar el trabajo que se desarrolla en las escuelas, comunidades, hogares e instituciones gubernamentales en cuanto a convivencia pacífica y reconoció a las Casas de Justicia como aliados importantes para encontrar una solución en los conflictos a partir del diálogo.