Banco Central lanza nueva moneda de ₡100 dedicada al swing criollo

San José, 03 jul (elmundo.cr) – El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció el lanzamiento de una nueva colección de monedas de ₡100, que rinde homenaje a las manifestaciones declaradas patrimonio cultural inmaterial del país. La primera pieza de la serie está dedicada al swing criollo, un baile emblemático de la cultura costarricense.

Características de la nueva moneda

  • Diseño: La moneda presenta en el anverso las leyendas “República de Costa Rica” y “Banco Central de Costa Rica”, junto a barras en alto relieve para facilitar su reconocimiento al tacto. En el reverso, se destaca el nombre “SWING CRIOLLO” y una ilustración de los bailarines Ligia Torijano Chacón y Wálter Morales Zamora, acompañados de elementos alusivos a la cumbia y los salones de baile.

  • Edición coleccionable: A partir del 23 de julio, estarán disponibles 10.000 monedas en acrílico y 7.000 en estuche, ambas a un precio de ₡9.000 cada una. La venta se limitará a dos unidades por persona.

  • Moneda de circulación regular: Además de la edición de colección, se emitirá una versión para circulación general, sin colores, que se integrará gradualmente al sistema financiero nacional en el segundo semestre de 2025.

Serie “Patrimonio Cultural Inmaterial”

La colección completa constará de seis monedas, cada una dedicada a una manifestación cultural reconocida oficialmente, entre ellas el calipso limonense, la manufactura cerámica chorotega, la tradición de boyeo y carreta, la música de cimarrona y el tope de toros liberiano.

Distribución y puntos de venta

Las monedas estarán disponibles en sucursales seleccionadas de entidades financieras como Banco de Costa Rica, Banco Nacional, Banco Popular, BAC Credomatic, Scotiabank, Grupo Mutual, Coopealianza, Coopenae, entre otras. La cantidad asignada a cada entidad y los puntos de venta específicos pueden consultarse a través de los canales oficiales de cada institución.

Sobre el swing criollo

El swing criollo surgió a mediados del siglo XX en los salones de baile de San José, fusionando la cumbia con elementos del swing estadounidense. Inicialmente marginado, el baile se popularizó y fue declarado patrimonio cultural inmaterial en 2012. Hoy es símbolo de identidad y creatividad costarricense.

Compromiso con la cultura

Con esta iniciativa, el Banco Central busca “inmortalizar el patrimonio inmaterial” y promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana, acercando a la ciudadanía a las tradiciones que definen la identidad nacional.

La colección representa un esfuerzo conjunto entre el BCCR y el Ministerio de Cultura y Juventud, y se espera que las próximas monedas de la serie sean anunciadas en los próximos meses.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias