
REPORTAJE
Por Gabriela Selser (dpa)
Granada (Nicaragua), 20 feb (dpa) – Con un recital al aire libre, el cantante español Luis Eduardo Aute sedujo a poetas, turistas y curiosos de Nicaragua y del mundo al despedirse en la noche del jueves del Festival de Poesía que se desarrolla esta semana en la ciudad colonial de Granada.
“Nunca había vivido lo que viví estos días aquí… Me ha permitido reconciliarme con la humanidad, con la condición ética y estética del ser humano”, dijo al público sobre su primera visita a Nicaragua y a la fiesta cultural que año tras año se celebra aquí.
Vistiendo jeans y una holgada camisa blanca, Aute cantó con su guitarra desde la tarima colocada en la Plaza de la Independencia, junto a la histórica Catedral de Granada, bajo una llovizna suave que refrescaba la noche veraniega.
“Gracias Granada”, exclamó ante el público que coreó emocionado sus más conocidas canciones como “Al alba”, “La belleza” y “Sin tu latido”, entonada a dúo con su amigo, el trovador nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy, quien celebró en la velada su 70 cumpleaños.
“Mi tocayo Luis ya me va a alcanzar”, bromó Aute, de 71, antes de cerrar el concierto con la esperada “Rosas en el mar”, y su voz resonó impecable, tan vibrante como cuando la estrenó en España en 1967.
“Las canciones no tienen edad, como el corazón no tiene fronteras”, comentó Mejía Godoy, y ambos se abrazaron en medio de los aplausos.
Luis Eduardo Aute fue invitado al XI Festival Internacional de Poesía, que inició el pasado martes y concluirá el sábado en Granada con la participación de más de 100 poetas de 54 países.
Antes del concierto había presentado su libro de versos “AnimalHada” en el convento de San Francisco, emblemático edificio de esta ciudad fundada en 1524, una de las más antiguas de América.
Aute definió esta obra, un compendio de poemarios anteriores como “AnimaLUno”, “AnimalDos” y “Animal3D”, como “historias ilustradas”, textos cortos que él prefiere llamar “poemigas” y en los que reflexiona profundamente sobre el amor, la familia o la política.
Es “una poesía seducida por la belleza de las mujeres, el erotismo y la muerte”, en la que Aute se nos muestra “sin dejar al niño que gobierna su corazón y que lucha contra la estupidez, la arrogancia y la incapacidad del ser humano”, comentó Luis Enrique Mejía Godoy, que también lo acompañó durante la presentación de la obra.