Comisión Créditos Bancarios

Yanber utilizaba subsidiaria en Panamá para simular exportaciones por $29 millones

» Auditor de la empresa, Ronald Artavia reveló que Yanver utilizaba la firma panameña Interplastic Industries Corporation, propiedad de Samuel Yankelewitz.

» Estados financieros presentaban errores desde el 2010.

San José, 22 ene (elmundo.cr)- Los diputados que conforman la Comisión Investigadora de Créditos Bancarios recibieron este lunes en audiencia al auditor de Yanber, Ronald Artavia quien reveló que la empresa utilizaba la firma panameña Interplastic Industries Corporation, propiedad de Samuel Yankelewitz para simular exportaciones por un total de $29 millones.

Cuestionado por Otton Solís sobre el análisis que había realizado sobre las ventas ficticias de Yanber en Panamá,  Artavia aseguró que tuvo que presionar en el departamento de contabilidad de la empresa para obtener información.

“Efectivamente cuando hay situaciones de ajuste importantes o hay cuentas importantes, la auditoría se debe orientar o revisar un poquito porque se dieron esos ajustes tan importantes, fue cuando determinamos que ese ajuste se debía a las cuentas por cobrar a una empresa ubicada en Panamá que se llama, entonces iniciamos ese trabajo para revisar cual era la situación real de ese ajuste (…) contabilidad decía que no sabía de esa cuenta por cobrar”, detalló.

Asimismo Artavia explicó la forma en que esta operaba, la cual consistía en  facturar a nombre de ciertos clientes que tuvo o tenía la compañía y tiempo después cuando iba a vencer el plazo del crédito le hacían una nota de crédito para eliminar esa cuenta por cobrar y se hacía una nota de débito a Interplastic, es decir, sobrefacturaban para comprarle a la subsidiaria en Panamá más caro y dejarse el dinero.

De acuerdo con el diputado Rafael Ortíz, Interplastic ni siquiera contaba con una licencia comercial en Panamá, que es un requisito básico para poder realizar la actividad comercial.

“Al 30 de setiembre del 2015 se ajustaron $29 millones”, afirmó Artavia tras ser consultado por la legisladora Patricia Mora, quien concluyó que “Yanber presentaba un estado financiero a la realidad, para ello utilizaba le servia la sociedad radicada en Panamá”.

Durante la sesión, Artavia reveló que desde el 2010 la empresa presentaba “errores” de contabilidad y auditoría externa y señaló que era la Junta Directiva de Yanber quien estaba al tanto de ello. Asimismo, detalló que  este tipo de “errores” se presentaron hasta el 2014 y  fue en el 2015 cuando comenzaron a haber correcciones.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias