Vindas hace un llamado a que privados de libertad reciban un trato digno

San José, 2 jun (elmundo.cr) – La diputada del Frente Amplio, Priscilla Vindas, señaló que la problemática de la inseguridad no se soluciona con “encerrar al posible culpable”.

Vindas explicó que “ese encierro sin contar con planes estratégicos y técnicos que atiendan a esa persona infractora según su historia de vida, aspectos psicosociales propios, como lamentablemente sucede ahora, que el encierro sin un plan profesional y técnico se traduce en una mera pena retributiva y no así en una oportunidad para transformar y evitar un nuevo hecho delictivo”.

Para la diputada se debe poner sobre la mesa la discusión sobre “el fin de la pena de prisión”. “Ese trabajo de resocialización, no como puede seguir entendiéndose como una escuela de criminalidad o instalaciones para estafas, sino que como Estado tenemos que replantearnos qué queremos con ese encierro y asumir ese trabajo de resocialización constitucional para garantizar precisamente que las personas que están siendo sentenciadas y encerradas verdaderamente salgan resocializadas y que puedan ver el encierro como un parteaguas en su vida”.

“Con ello quiero dejar claro que nuestros problemas de seguridad no se solucionan con medidas de contención inventadas a la carrera, ni directrices de dudosa legalidad o con modelos centroamericanos copiados que se alejan y desencajan completamente con nuestra realidad, sino con reflexiones más profundas y críticas que permitan que esa resocialización tenga la capacidad de ser sostenida en el tiempo”, sostuvo.

Para Vindas “nuestra política criminal debe ser estructurada con valores como la disciplina, el respeto, la dignidad, el orden, con una alta probabilidad de que las personas sentenciadas puedan volver a reinsertarse en nuestra sociedad, pues de nada nos vale reducir la población penitenciaria a la violencia, a la precariedad y desde un trato deshumanizado, si queremos que esa misma población salga a convivir en sociedad”.

“De nada nos vale eliminar los apoyos educativos y laborales, si queremos que esa misma población salga a trabajar y se profesionalice. De nada nos vale tratarlos de forma indigna, si pretendemos que salgan a tratar a los demás con dignidad. De nada nos vale aislarlos de sus familias, si luego queremos que convivan sanamente con ellas. De nada nos vale quitarles la dignidad y la empatía, si queremos que luego ellos lo hagan con los demás. Es decir, si queremos resocializar, efectivamente no podemos hacerlo desde la violencia, desde la tortura, desde el aislamiento total, desde un trato inhumano, desde la privación de la familia y luego pretender que no van a salir a la sociedad, que van a adquirir empatía y respeto por los demás como acto de magia”, aseguró.

La frenteamplista indicó que “es hora de que el Estado en pleno deje repartir la responsabilidad y la asuma, tanto en la represión como en la prevención del delito, con respuestas y soluciones meditadas y basadas en estudios serios”.

“Porque recordemos una cosa, la cárcel no discrimina y debemos estar preparados para resocializar cualquier tipo de delincuentes, desde los que roban por supervivencia, los que dirigen organizaciones criminales, hasta inclusive los que malversan fondos públicos e incluso los que gobiernan nuestro país y creen que nunca van a pisar una cárcel”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias