San José, 23 set (elmundo.cr) – En una intensa jornada de dos días, la vicepresidenta y canciller de la República, Epsy Campbell, debatió con 18 cancilleres del mundo sobre los esfuerzos globales para eliminar la violencia de género y alcanzar sociedades prósperas, pacíficas e inclusivas.
Campbell participó en una inédita Reunión de Mujeres Ministras de Relaciones Exteriores, en Montreal, convocada por la Canciller de Canadá, Chystia Freeland, y la Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini.
Durante el encuentro, las delegaciones conversaron sobre la plena incorporación de la mujer en la política, la economía y todos los ámbitos de la sociedad, así como, de los procesos de transformación social como factor determinante para generar escenarios de desarrollo y paz.
El evento sirvió como plataforma para la reflexión sobre los retos globales, como la violencia basada en género en situaciones de conflictos armados, las crisis migratorias, la lucha contra el cambio climático, el fortalecimiento de la democracia y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“En Costa Rica estamos en un debate generacional importante, un debate que tenemos que enfrentar todas las mujeres, viene una nueva generación y nosotras deberíamos ser parte de ella, indistintamente de nuestra edad; es lo que yo he llamado la generación de la luz, que ha heredado las mejores luchas de los sectores que han sido mayoritariamente excluidos de nuestra población, las luchas de las mujeres, las luchas por promover y proteger los derechos humanos. Es una generación que construye, día a día, una democracia cada vez más sólida donde no hay espacio para la discriminación”, expresó Campbell.
A la actividad acudieron las representantes de Andorra, Bulgaria, Croacia, Dominica, Ghana, Guatemala, Honduras, Indonesia, Kenia, Namibia, Noruega, Panamá, Ruanda, Santa Lucía, Sudáfrica y Suecia, quienes reiteraron su compromiso con la promoción de políticas y acciones que generen inclusión social y expusieron las mejores prácticas promovidas por sus respectivos países para lograr el empoderamiento de la mujer.