Vicepresidenta aboga en la OEA por medidas para eliminar violencia contra las mujeres

» Según estadísticas de la CEPAL, con información de 16 países de América Latina y el Caribe, un total de 2.554 mujeres fueron víctimas de femicidio durante el 2017

San José, 18 set (elmundo.cr) – La vicepresidenta y canciller de la República, Epsy Campbell, abogó este lunes en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) por medidas que eliminen las causas estructurales de la violencia de género.

El llamado lo hizo durante una sesión extraordinaria convocada en el marco del lanzamiento del Atlas de las Luchas de las Mujeres. El documento conmemora los 90 años de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) y expone las luchas, logros, desafíos y amenazas que persisten a lo largo del hemisferio.

“El femicidio es la expresión más dramática de violencia y discriminación contra las mujeres por su simple condición de ser mujeres; reconocer y combatir este fenómeno es aún un asunto pendiente en nuestra región”, advirtió Costa Rica, en voz de Campbell.

Según estadísticas de la CEPAL, con información de 16 países de América Latina y el Caribe, un total de 2.554 mujeres fueron víctimas de femicidio durante el 2017. Un elevado número que se traduce en siete muertes cada día, lamentó Campbell.

Por ello, urgió sobre la necesidad de adoptar, sin demora, normas que sancionen la violencia y que aseguren sistemas educativos libres de todo tipo de estereotipos de género.

“Los Estados debemos adoptar un conjunto de políticas y medidas de toda índole que salvaguarden los derechos humanos de las mujeres y las niñas, tanto en el ámbito público como privado, y que sean efectivas en construir una cultura respetuosa de los derechos humanos, que luchen contra el femicidio, la trata, la explotación sexual, comercial y el hostigamiento”, agregó la canciller.

Asimismo, recordó que el Panel de Alto Nivel para el Empoderamiento Económico de las Mujeres del Secretario General de Naciones Unidas, el cual fue copresidido por Costa Rica (marzo 2016- marzo 2017), identificó acciones claves que los diferentes sectores de la sociedad deben adoptar para seguir avanzando en la senda de un verdadero empoderamiento económico.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias