San José, 10 ene (elmundo.cr)- El diputado del Partido Acción Ciudadana (PAC), Otton Solís reveló este miércoles que los legisladores del Partido Liberación Nacional (PLN), Unidad Social Cristiana (PUSC) y otras bancadas, llegaron a un acuerdo con el Poder Ejecutivo para extender el receso de principio de año hasta el lunes 5 de febrero, es decir, un día después de las elecciones.
Encarando el el Plenario Legislativo al liberacionista Rolando González, quien le solicitó decir el nombre de la persona que le reveló esa información, Solís dio a conocer que fue el viceministro de la Presidencia, Luis Paulino Mora.
“Ayer (martes) después de presionar (en Casa Presidencial) es que logro una respuesta del viceministro de la Presidencia que dice: ‘Hola don Otton. Ante su crítica sobre la desconvocatoria de enero, le aclaro que la misma corresponde a varias bancadas, entre ellas el PLN y el PUSC. El Gobierno accedió con la intención de crear un clima político idóneo para la aprobación de importancia nacional luego de las elecciones'”, mencionó.
La molestia de Solís se da pues asegura que fue una negociación “en silencio” y que “se pactó con las las prácticas viejas”.
Consultado al respecto, Mora se hizo responsable de las declaraciones del legislador oficialista, pero afirmó que todo se trató de “un error de comunicación”.
“No hubo un pacto (…) yo no diría que Otton está mintiendo sino que yo no me di a entender, hubo una falla de comunicación en lo que realmente sucedió porque no hubo un acuerdo como tal de que nos dimos la mano con diputados de las bancadas, pero si habían solicitudes de varias bancadas incluidas Liberación, la Unidad y el PASE”, comentó.
El problema se da porque es el Poder Ejecutivo quien debe definir la agenda parlamentaria y el pasado 21 de diciembre decidió retirar todos los proyectos de ley para el mes de enero y otorgar de esta forma un receso legislativo previo a las elecciones del próximo 4 de febrero.
Diputados del Frente Amplio, el PAC y el Movimiento Libertario se molestaron por la decisión del Gobierno y aseguraron que asistirían a la Asamblea Legislativa pese a no existir proyectos para votar. Producto de ello, el presidente del Congreso, se vio obligado a convocar a una reunión con los legisladores jefes de fracción para defnir su agenda de enero.
Los diputados llegaron a un acuerdo que consiste en discutir el informe del cemento chino, durante dos semanas y que el mismo se vote el próximo jueves 18 de enero.