Vicealcaldesa de Montes de Oca: Patricia Mora dijo que no se podía hacer nada

Patricia Mora, diputada presidenta del Frente Amplio.
Patricia Mora, diputada presidenta del Frente Amplio.
Patricia Mora, diputada presidenta del Frente Amplio habría dicho que no se podía hacer nada en el caso de Mario Ruiz, regidor con medidas cautelares por violencia doméstica y que las ocultó al partido y la coalición.

San José, 22 may (elmundo.cr) – Diana Posada Solís, vicealcaldesa de Montes de Oca afirmó que la presidenta del partido Frente Amplio, Patricia Mora dijo que no se podía “hacer nada” en el caso de Mario Ruiz Salas, regidor con medidas cautelares por violencia doméstica.

Ella renunció este domingo al Frente Amplio luego de que los medios de comunicación informaran que el alcalde y las dos vicealcaldías solicitaron la renuncia a Ruiz por las denuncias en su contra.

En su carta de renuncia a la agrupación, Posada afirmó que en su momento se solicitó y se tuvo una audiencia con el Comité Ejecutivo Nacional del Frente Amplio, donde se expuso el caso de Mario Ruiz, sin embargo, Patricia Mora dijo que no se podía hacer nada, y que lo elevarían al Tribunal de Ética.

Para ese momento, el Tribunal de Ética del Frente Amplio no podía sesionar pues su presidente había renunciado tras el inicio del proceso contra Carlos Hernandez, diputado del partido de izquierda también acusado de violencia doméstica.

“Semanas después hice la consulta ante el Tribunal de Ética sobre el caso y al respuesta fue que debían esperar a la resolución y sobretodo a la conformación del tribunal porque estaban sin miembros”, declaró la vicealcaldesa que además señaló que tras el comunicado que tras el comunicado que emitió el municipio, empezó a recibir insultos y amenazas. 

La resolución que permitiría al Tribunal de Ética continuar sus pesquisas por el caso de Ruiz Salas tardaría meses en llegar, ya que el caso acaba de ser elevado del civil a lo penal por las reiteradas violaciones a las medidas cautelares impuestas.

Inclusive la Fuerza Pública custodia a la entrada y salida de clases la Escuela Roosevelt, donde estudia la hija de Ruiz, y donde la orientadora y directora del centro educativo afirman que constantemente ronda la institución. 

Posada confirmó en su carta que fue el 23 de marzo cuando el alcalde y las dos vicealcaldías le solicitaron a Ruiz la renuncia a su cargo, ya que este había afirmado que en la audiencia “saldría librado”, del caso pero no fue así.

No fue hasta que se envió dicha carta que Ruiz tomó la decisión de comunicar lo sucedido al Frente Amplio y elevar el caso al Tribunal de Ética.

Patricia Mora, presidenta del Frente Amplio afirmó a EL MUNDO en entrevista días atrás que “este caso está en Ética y no quisiera seguirme refiriéndome al tema porque insisto, es un tema enojoso, es un tema complejo, no en una sola dirección, es bidireccional, hay un desencuentro ahí de pareja, es un caso complejo”.

LEA: Víctima de violencia doméstica: “Patricia Mora es la más influyente y la más misógina que tiene ese partido”

Estas declaraciones causaron malestar en un sector del Frente Amplio que es crítico de las recientes revelaciones de múltiples casos de violencia doméstica por parte de sus integrantes y que han ocultado los casos, con el fin de no ver perjudicadas sus aspiraciones políticas.

Con el caso de Mario Ruiz, que ocultó el caso al Frente Amplio a sabiendas de que si lo comunicaba no podría aspirar a la regiduría, ya son cuatro los integrantes del Frente Amplio que se ven involucrados en este tipo de denuncias.

El primero fue el legislador Jorge Arguedas, que ocultó que había tenido medidas cautelares por violencia doméstica y que llevó al entonces precandidato presidencial, José María Villalta a pedirle la renuncia, el candidato a alcalde de Cartago por el partido, que se ocultaba para no recibir una notificación sobre una denuncia por violencia doméstica presentada por su expareja, el caso del diputado Carlos Hernández y el exlegislador Ronald Vargas.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias