San José, 10 ene (elmundo.cr) –Unops aceptó la apertura de los expedientes de oferentes para las obras de construcción de un viaducto en la rotonda de Las Garantías Sociales y el nuevo puente sobre el río Virilla, luego de que la Contraloría General de la República (CGR) declarara con lugar dos recursos de apelación interpuestos contra el proceso de adjudicación.
Días atrás, el ente controlar resolvió a favor de dos recursos de apelación contra el visto bueno del Conavi de dar a constructora MECO y el consorcio Virilla 32, las obras antes mencionadas. LEA TAMBIÉN: Contraloría frena obras en puente Saprissa y rotonda de Las Garantías por secretismo de Unops
Sobre el caso específico de las dos licitaciones recurridas ante la CGR, Unops expresó su acuerdo con la propuesta del Conavi, siempre que los participantes de dichas licitaciones brinden su consentimiento a que se abran sus expedientes.
Además afirmó que para futuras licitaciones, las compañías que decidan participar tendrían que expresar con antelación su anuencia a que los expedientes puedan abrirse a todos los demás oferentes. Esto en caso de que se planteen recursos ante la Contraloría.
El director de Unops en Costa Rica, Alejandro Rossi, señaló que “en aras de garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, y sobre todo para poder avanzar lo más rápidamente posible a fin de que la gente pueda ver las obras encomendadas”, comparten la decisión del Conavi.
Incluso, para futuros procesos de contratación, a fin de evitar rezagos cuando sean presentadas apelaciones, se incorporaría al cartel licitatorio una nueva declaración mediante la cual las empresas oferentes manifiesten, con anticipación, su anuencia que sus expedientes puedan abrirse a todos los demás participantes.
La armonización planteada comprende la apertura de la información licitatoria en ocasión de las impugnaciones.
En todos los demás aspectos, el procedimiento de UNOPS se mantiene tal como se aplica en los restantes países: “la cuidadosa elaboración de los carteles de licitación, la evaluación de las ofertas, el informe y la recomendación de adjudicación a la Administración”.
“Esto es una consecuencia del trabajo de armonización en el que venimos transitando junto a las autoridades desde el año pasado. Ahora, esperamos poder avanzar en los proyectos pendientes de ejecutar.
“En paralelo, estamos trabajando en una nueva línea de servicios de asistencia técnica para el desarrollo de infraestructura, que garantice el fortalecimiento de instituciones y cuerpos técnicos costarricenses, la planeación y participación para el diseño de proyectos, y la implementación de esquemas de asociación público-privada que aseguren suficiente capital para los proyectos de infraestructura que requiere el país”, concluyó.
Secretismo
Los recursos de apelación fueron presentados por las empresas Hernán Solís, SRL y FCC Construcción América y Consorcio Puente Virilla.
La Contraloría decidió anular el acto de no objeción emitido por el Conavi en consideración a que los oferentes no tuvieron acceso al expediente del concurso para la respectiva impugnación.
Según la resolución del ente contralor, es de “absoluta relevancia” el acceso al expediente para garantizar no solo la transparencia en los fondos públicos invertidos, sino la “lesión” al derecho a impugnar de los oferentes, quienes no pudieron revisar los estudios técnicos realizados ni el resto de ofertas presentadas.
Las contrataciones fueron promovidas por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), al amparo de un Memorando de Acuerdo suscrito con el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi), con base en el cual le corresponde al Conavi emitir la no objeción (es decir, la aprobación) de la adjudicación que realiza la Unops para cada uno de estos proyectos.