San José, 9 may (elmundo.cr) – La expresidenta Laura Chinchilla señaló que uno de los principales logros del presidente de la República, Rodrigo Chaves, es allanarle el camino al Frente Amplio como alternativa de Gobierno para las elecciones de 2026.
En una entrevista para el programa Por Tres Razones de Noticias Columbia, Chinchilla señaló que “yo casi me atrevería, porque me hago eco de esa impresión que tenes vos, en relación con el papel que ha venido cumpliendo el Frente Amplio, yo casi me atrevería a decir que quizá uno de los principales logros que ha tenido el presidente de la República es allanarle el camino al Frente Amplio como una alternativa de Gobierno para dentro de tres años”.
“Porque efectivamente al día de hoy son los únicos verdaderos contestatarios a algunas de las políticas erradas que tiene el Gobierno, si esto sigue así efectivamente es lo que Costa Rica va a tener en cuatro años”, aseguró.
Sobre el resto de fracciones, Chinchilla señaló que “yo esperaba más te lo confieso, esperaba bastante más, primero porque me parecía que desde el punto de vista de promover una agenda compartida había muchas posibilidades, porque a diferencia de otras asambleas legislativas sobre todo hablando de los últimos tres gobiernos antes de este el fraccionamiento fue menor y con una gran homogeneidad desde el punto de vista doctrinario, uno podría decir que prevaleció más bien un centro derecha en la conformación de esa Asamblea Legislativa”.
“Yo estaba esperanzada en que se pusieran de acuerdo, que definieran proyectos con impacto estructural que el país necesitaba, pero no hubo nada de eso, comparada con la del periodo legislativo anterior, que fue en ese sentido ejemplar, a pesar de ser tan diferentes lograron aprobar proyectos complejos controversiales, pero importantes para el país”, agregó.
Chinchilla enfatizó que “vamos al tema del control político, si yo veo mucho estas cosas de actuar ante sus bases, ante las cámaras, golpear la mesa, pegar cuatro gritos, pero qué efectividad, a dónde esta al día de hoy que la asamblea se haya puesto de acuerdo para efectivamente condicionarle al gobierno el no maltratar nuestra democracia a proyectos que eran claves para el Ejecutivo, no hemos visto nada de eso”.
“Yo como ciudadana hoy siento que el primer poder de la República no ha sido ese poder que hubiese podido contener los impulsos destructivos que tiene el Gobierno en contra, por ejemplo, de la libertad de prensa en Costa Rica”, sostuvo.