San José, 23 oct (elmundo.cr) – El Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP), se encuentra investigando el ligamen de ciertas universidades privadas costarricenses con una red internacional dedicada a la venta de títulos universitarios.
Así lo confirmó el Ministerio de Educación Pública (MEP) este viernes, ante consulta hecha desde el 02 de octubre por este medio.
De acuerdo con el ministerio, el CONESUP mantiene un “proceso preliminar” en este caso y no pueden ampliar en detalles hasta que el informe quede en acuerdo firme por parte del consejo ya que podría viciarlo de nulidad, sin embargo esto contraría el artículo 273 de la Ley General de la Administración Pública.
No se detalló en cuántas o cuáles son las universidades privadas que están en la mira del CONESUP por este caso.
URGEN APROBAR REFORMA AL CONESUP
Un proyecto de Ley tramitado en el expediente 19.549 reformaría la Ley de creación de CONESUP con el fin de mejorar la fiscalización de la educación superior privada, así como la regularización de tarifas, sin embargo el proyecto tiene la oposición de las universidades privadas.
La Rectora de la ULACIT, Silvia Castro Montero dijo ante una comisión legislativa que es imposible actualizar los planes de estudio de las carreras cada cinco años tal y como se plantea en el texto del proyecto de Ley.
Castro Montero agregó además que es ilegal regular las tarifas de las universidades privadas, ya que viola la libertad de empresa.
El proyecto de Ley en cuestión espera a ser votado por los diputados de la Asamblea Legislativa, mientras que el MEP clama por la aprobación de dicha iniciativa.
SUPUESTA RED INTERNACIONAL
En otros países se han identificado universidades privadas que formaban parte de una red dedicada a vender títulos universitarios.
Casos fueron denunciados casi simultáneamente en México, Estados Unidos, Chile, España, El Salvador y Puerto Rico.
De acuerdo con las autoridades de esos países, el precio de los títulos universitarios varían de precio dependiendo de la carrera, además de que la red de defraudadores los entregaba en un plazo de 15 días,