UNA cuestiona idoneidad de nueva ministra de Mideplan

» Escuela de Planificación y Consejo de Ciencias Sociales señalan falta de criterios profesionales y éticos en el nombramiento.

San José, 07 feb (elmundo.cr) – La Escuela de Planificación y Promoción Social y el Consejo de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA) manifestaron su “desacuerdo” con el nombramiento de Marta Esquivel Rodríguez como ministra del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan).

Consideran que la designación “no cumple con los criterios esenciales de idoneidad profesional, técnica, académica y ética”.

La UNA enfatiza la importancia de la planificación para el desarrollo del país y destaca el rol de la Escuela de Planificación en la formación de especialistas.

“La disciplina de la planificación no solo es una herramienta técnica, sino un eje estratégico que conecta las aspiraciones de desarrollo sostenible, la equidad social y la eficiencia en la gestión pública”, señala el acuerdo.

Para la universidad, es “vital que los especialistas en planificación ocupen espacios clave dentro de la toma de decisiones”. Argumentan que la formación especializada asegura que las políticas públicas se diseñen con criterios técnicos y estratégicos.

“La designación de personas sin la preparación adecuada compromete la coherencia, eficacia y sostenibilidad de las acciones en este campo”, advierten.

La UNA también cuestiona la ética profesional de la nueva ministra. “Este principio exige que las personas designadas para cargos de alta relevancia posean no solo las competencias técnicas y académicas requeridas, sino también un profundo compromiso con la transparencia, la responsabilidad social y el interés colectivo”, indica el acuerdo.

La universidad defiende su rol como formadora de profesionales y vigilante del ejercicio profesional. “Las universidades devienen legitimadas para la denuncia fundada cuando esos principios de idoneidad y legitimidad son irrespetados y socavados”, afirman.

Recuerdan que el criterio de idoneidad es un principio constitucional que debe prevalecer en la función pública.

Finalmente, la UNA hace un llamado a valorar el papel de la planificación y a promover nombramientos basados en méritos comprobables.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias