Un 90% de transferencias del IMAS en 2024 han sido para personas en pobreza extrema, señala León

San José, 11 jul (elmundo.cr) – La presidenta ejecutiva del IMAS, Yorleny León, explicó que gracias a Sinirube se tiene una radiografía de las personas que requieren beneficios y subsidios.

En La Entrevista con Marielos Gutiérrez, León comentó que esta herramienta “nos ha permitido a nosotros uno ordenar el desorden tan desmedido que teníamos con esas ayudas, y que a quienes menos favorecía ese desorden eran a las personas más necesitadas, a los más pobres”.

“No necesariamente las personas que se atendían anteriormente eran las más pobres de este país, entonces esta herramienta, nos permite a nosotros garantizar que las ayudas que se están otorgando sean ayudas para primero las personas en pobreza extrema, segundo las personas en pobreza básica y tercero las personas en en vulnerabilidad”, añadió.

Según la presidenta ejecutiva del IMAS “cuando hablamos de fortalecer Sinirube, esto no es otra cosa más de que ayudarle a las personas que están en condición de pobreza, porque ya no van a depender de las decisiones de si usted es mi amiga o no es mi amiga, de si usted pegó una bandera para mí o no pegó una bandera para mí en épocas políticas, es un mecanismo que permite tener objetividad a la hora de asignar un beneficio, transparencia, que es absolutamente importante para este país, para todos los costarricenses”.

“Sobre todo garantizar que esos limitados recursos lleguen a las personas que más lo necesitan, el último reporte que me pasaron a mí en el IMAS, hace como una semana y media, de cómo iba la colocación de nuestros subsidios, este año casi un 90% de las transferencias que ha dado el IMAS se las hemos dado a personas en pobreza extrema, esta es la primera vez que el IMAS logra alcanzar una cobertura de ese tipo en esa población”, aseguró.

León comentó que “ya no es solamente lo que la persona nos cuenta, antes mucho de la decisión de hacer la transferencia era partir de la historia que usted nos contaba, los hechos que usted nos contara, hoy ya eso ya es suficiente (…) entonces ya hay una gran cantidad de información, que no necesitamos que la gente, que llegan a las instituciones, no la cuenten porque la tenemos ahí, a la hora de tomar la decisión de si una persona se le asigna o no un beneficio, ya no depende estrictamente de lo que esa persona nos cuente, depende mucho de la información que nosotros tenemos y también depende mucho en algunos casos de la visita campo que se hace para verificar datos”.

Puede ver aquí La Entrevista con la presidenta ejecutiva del IMAS

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias