UCR conmemora siglo de graduación de la primera mujer profesional del país

» Ese primer paso que se dio el 27 de noviembre de 1917, hace que hoy cerca de 20.322 mujeres en la UCR se especialicen en más de 300 disciplinas. 

Redacción, 17 nov (elmundo.cr)- La Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR) conmemorará 100 años de la graduación de la primera mujer profesional del país, con un destacado evento que se llevará a cabo el jueves 23 de noviembre a las 2:30 p.m. en el auditorio Alfredo González González de la Sede Rodrigo Facio.

La actividad tiene como objetivo recordar el aporte de Felícitas Chaverri Matamoros, conocida cariñosamente como Lita, quien con su dedicación y excelencia consolidó el derecho de las mujeres al ingreso de la educación superior.

Su logro, que se dio después de superar múltiples estereotipos que ponían en duda las capacidades intelectuales femeninas, permitió que la UCR abriera sus puertas para que nuevas entusiastas de las ciencias, el arte, las ingenierías, la salud y las letras se prepararan en diversas disciplinas de estudio, y abarcaran aquellas áreas del conocimiento que anteriormente eran exclusivas de los hombres.

Ese primer paso que se dio el 27 de noviembre de 1917, hace que hoy cerca de 20.322 mujeres en la UCR se especialicen en más de 300 disciplinas. 

Lita Chaverri permitió el desarrollo profesional de las costarricenses. Ella se convirtió en la primera mujer en ocupar la jefatura del Departamento de Drogas y Estupefacientes del Ministerio de Salubridad Pública. Sus pasos rápidamente fueron seguidos por otras personalidades destacadas como la Dra. Aurea Vargas Bonilla, la Dra. Nuria Montero, y la Dra. Yolanda Méndez, quienes impulsaron el desarrollo de la Farmacia de Hospital, el control de medicamentos y en ocupar posiciones de liderazgo”, afirmó la Dra. Lidiette Fonseca González, decana de la Facultad de Farmacia.

La celebración contará con la asistencia de mujeres pioneras en diversos campos de especialización. Una de ellas será la primera mujer oncóloga de Costa Rica, la Dra. Marisel Aguilar; así como la vicepresidenta de la República, Ana Elena Chacón Echeverría, quien se ha destacado por ser activista de los Derechos Humanos; y la Sra. Nuria Mas Herrera, Trabajadora Social y esposa del vicepresidente de la República Helio Fallas Venegas.

La actividad ofrecerá un recorrido por el principal laboratorio de Costa Rica, encargado del análisis de medicamentos destinado a proteger la salud de la población, el Laboratorio de Análisis y Asesoría Farmacéutica (Layafa). Está ubicado en la UCR y es parte del Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (Inifar-UCR), que apoya desde hace 15 años al Ministerio de Salud en su control y evaluación de los productos de uso medicinal que se comercializan en la región.

De igual manera, se hará una visita al Centro de Información de Medicamentos (Cimed), único en Costa Rica y cuarto en Latinoamérica, que promueve el uso racional de los fármacos a través de información de alta calidad técnica y científica.

Quienes asistan podrán conocer mediante una línea de tiempo los principales hechos que revolucionaron la salud pública del país y conversar con familiares de Lita Chaverri.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias