San José, 6 nov (elmundo.cr) –El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) rechazó el pago mensual de cerca de ¢4,3 millones asignado al hijo del diputado Carlos Avendaño, Juan Carlos Avendaño Salas, asignado por el Partido Restauración Nacional (PRN) durante las elecciones del 2018.
La Nación dio a conocer que el partido Restauración Nacional reportó al TSE haberle pagado a Avendaño Salas ¢32 millones, en un periodo de siete meses y 12 días; pero los magistrados indicaron que este pago era visible y notoriamente desproporcionado y que no se constaba en la información financiera y contable mensual del partido.
El TSE solo le reconoció al PRN el pago de ¢3 millones por mes a Avendaño Salas, para un total de ¢22,2 millones.
En diciembre del 2018 ELMUNDO.CR dio a conocer que Juan Carlos Avendaño, hijo del diputado Carlos Avendaño cobró un millonario contrato al Partido Restauración Nacional, por servicios profesionales para los cuales no estaba capacitado y otros que no se realizaron.
Avendaño Salas firmó un contrato de servicios profesionales por 32 millones de colones con Restauración Nacional bajo el concepto de «Servicio profesional legal y de gestión administrativo-contable».
Ante la consulta a los colegios profesionales de contadores, tanto públicos como privados se reveló que Avendaño Salas no es colegiado, ni es profesional en el área contable, tampoco es colegiado del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas. Por cuanto estaría limitado para ofrecer servicios profesionales de «gestión administrativo-contable». Incluso el mismo contrato definía que Avendaño Salas es Licenciado en Derecho, no en Contaduría.
Asimismo, durante el 2020 se dio a conocer que Avendaño Salas mantenía un salario de 3.700.000 colones por funciones administrativas dentro del partido político de su padre. Un salario similar a un diputado, y el monto más alto recibido por un funcionario dentro un partido político.
De mayo del 2018 a diciembre 2020, Avendaño Salas recibió del Partido Restauración Nacional, un monto de 63.630.000 colones por concepto de salarios, así como un monto de horas extra por 4.336.875 millones, según informe presentado por el Tribunal Supremo de Elecciones.
Todos los ingresos recibidos por Avendaño Salas provienen de los gastos de organización y capacitación del partido, los cuales son fondos públicos que gira trimestralmente el TSE, por la reserva lograda por Restauración Nacional en las elecciones del 2018.
Los pagos a Juan Carlos Avendaño fueron aprobados por su padre, Carlos Avendaño Calvo y su hermanastra, Jessica Sequeira Muñoz.