San José, 9 abr (elmundo.cr) – El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) advirtió al presidente de la República, Rodrigo Chaves, que no puede hacer uso de recursos públicos ni emitir manifestaciones que comprometan la imparcialidad exigida a las autoridades gubernativas en el marco del proceso electoral rumbo al 2026.
La resolución, adoptada el pasado 3 de abril y dada a conocer este miércoles, cursa como amparo electoral una denuncia presentada por el politólogo y aspirante presidencial Claudio Alpízar, quien acusó al mandatario de utilizar medios oficiales para promocionar su proyecto político y crear ventajas indebidas con miras a las próximas elecciones.
En el documento, el TSE estableció como medida cautelar un apercibimiento directo al presidente de la República para que se abstenga de realizar cualquier manifestación o acto que vulnere el principio de imparcialidad constitucional. Esto incluye declaraciones que puedan favorecer o perjudicar a partidos, precandidaturas o candidaturas de cara al proceso electoral del 2026.
Deberá responder bajo juramento
La resolución dispone que Chaves debe referirse a los hechos denunciados en un plazo de tres días, contados a partir de la notificación y bajo juramento. En caso de no responder, los hechos se tendrán por ciertos, conforme lo estipula la Ley de la Jurisdicción Constitucional.
El caso se tramita bajo el expediente n.° 151-2025, y fue asignado por turno a la magistrada electoral Zetty María Bou Valverde. La resolución fue firmada por la presidenta del TSE, Eugenia María Zamora Chavarría, las magistradas Luz de los Ángeles Retana y Zetty Bou, así como los magistrados Max Esquivel y Héctor Fernández.
Posible delito por desobediencia
El TSE recordó que el incumplimiento de esta medida podría constituir el delito de desobediencia, sancionado por el artículo 284 del Código Electoral y por el Código Penal costarricense. Además, se instruyó a la Sección Especializada en materia de beligerancia política analizar si hay una posible falta sancionable por participación indebida en política electoral.
¿Qué alega el denunciante?
Según el escrito presentado el 25 de marzo, Alpízar acusa a Chaves de utilizar de forma sistemática los canales oficiales de comunicación del Ejecutivo para promover su proyecto político y “posicionar” una futura candidatura de algún aliado. También denunció el uso de recursos públicos, símbolos y discursos, como la figura del jaguar, lo que a su juicio genera una ventaja injusta sobre otras precandidaturas.
A criterio del denunciante, estas acciones vulneran los principios de neutralidad y equidad electoral, lo que afecta su propia participación como eventual candidato presidencial.