San José, 30 set (elmundo.cr) – El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dio curso a una nueva solicitud de convocatoria a Asamblea Nacional Constituyente mediante referéndum, presentada por el experto en Derecho Constitucional, Alex Solís.
Así se comunicó la mañana de este viernes mediante un comunicado de prensa, en el que se informó que la solicitud fue acogida, luego de que se subsanaran las inconstitucionalidades señaladas por los magistrados del TSE días atrás, y que dieron pie a rechazar una primera solicitud de recolección de firmas para llamar a referéndum.
La resolución de los magistrados, suscrita por Luis Antonio Sobrado, Max Esquivel y Eugenia Zamora ordena enviar el texto al al Departamento de Servicios Técnicos de la Asamblea Legislativa, con el fin de que evalúe el proyecto desde el punto de vista formal y, luego de realizar las consultas obligatorias emita un pronunciamiento.
“Estamos muy contentos con la resolución del TSE. Es un paso más en procura de la construcción de una nueva Costa Rica, mediante la convocatoria de una Asamblea Constituyente y la promulgación de una nueva Constitución Política”, dijo Alex Solís mediante un comunicado de prensa.
“Soñamos con un Estado moderno y muy eficiente, que preste mejores servicios a los ciudadanos y nos permita vivir mejor a todos. Soñamos con un proceso constituyente que nos permita superar la situación de estancamiento en la que nos encontramos y que nos permita avanzar hacia un sistema político y un mundo mejor para todas las mujeres y los hombres que vivimos en este país”, agregó.

El Departamento de Servicios Técnicos del Congreso deberá detallar en su informe el proyecto de Ley de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente y determinar cuál sería la pregunta que se le haría a la ciudadanía costarricense en el referéndum.
Posterior a ese informe, el Tribunal Supremo de Elecciones determinará si se convoca o no a la consulta ciudadana. El proyecto dice que serán los costarricenses quienes escojan a los diputados constituyentes, en un proceso que se llevaría a cabo el primer domingo de julio del 2019.
La Asamblea Nacional Constituyente estaría compuesta por 61 personas, mitad mujeres y mitad hombres, y sería instalada el 7 de noviembre del 2019. Durante 15 meses sesionarán para redactar el nuevo texto de la Constitución Política, con el fin de que entre en vigencia el 15 de setiembre del 2021, en el Bicentenario de la Independencia de Costa Rica.
Sin embargo, antes de eso el pueblo costarricense deberá ir a un segundo referéndum para determinar si se aprueba o no el texto de la Nueva Constitución Política.
“Estamos en presencia del proceso más democrático que se haya emprendido en toda la historia de este país, en tanto arranca del pueblo, es controlado en todas sus etapas por el pueblo y termina con el pueblo”, concluyó Alex Solís.