Redacción, 5 abr (elmundo.cr)- La noche de este lunes la Fuerza Pública intentó reprimir la huelga de cerca de 150 trabajadores de Exportaciones Norteñas, que se organizaron para resistir frente a la finca de la empresa.
A las 4.00 am, explicaron los trabajadores, se presentó la Fuerza Pública local “con una buseta y varias perreras”, pero se encontraron que el movimiento de huelga había preparado barricadas y se encontraba “preparado para resistir cualquier intento de disolución”.
Finalmente, la policía desistió de iniciar cualquier enfrentamiento con los trabajadores, retirándose poco después del lugar.
“Los trabajadores cumplen más de 30 horas en las afueras de la empresa exigiendo una negociación con la administración y la intervención del Ministerio de Trabajo. Sin embargo, el empresario en la madrugada de ayer envió a un oficial de seguridad privada a dispararles, el cual fue detenido y procesado”, dijeron desde el Partido de Trabajadores.
Los empleados denunciaron que la Fuerza Pública se presentó para reprimir el movimiento de huelga, ocupando el papel que venía ejerciendo la seguridad privada de la empresa.
“Sin embargo, hoy quedó demostrado que la política del gobierno de Luis Guillermo Solís es reprimir todo movimientos social que exija sus derechos. A esta huelga justa de trabajadores que exigen se cumpla la ley laboral del país, el gobierno contesta enviando un contingente policial para disolver el movimiento, igual que lo hizo anteriormente con las protestas de los campesinos de Chánguina y las comunidades de la Península”, denunciaron.
Asimismo, el Partido de Trabajadores afirmó que el Ministerio de Trabajo no ha querido atender a las demandas de reunión con los trabajadores “e insiste en que la reunión se realice hasta el miércoles 6 de abril, lo cual claramente es una invitación a deponer la huelga en beneficio del empresario de la piñera”.
Ante los hechos, el Partido de los Trabajadores denunciaron “la continuidad de la política represiva hacia el movimiento por parte del Gobierno de Solís, actuando igual que los anteriores gobiernos del PLN”, y exige que el Gobierno y la Fuerza Pública desista de reprimir la huelga y que por el contrario, el Ministerio de Trabajo abra el diálogo de manera inmediata en la zona.
Las intenciones del Ministerio de Trabajo para que se deponga la huelga y los intentos de represión de la Fuerza Pública, “demuestran a quién realmente protege este gobierno: a los grandes empresarios que violentan las leyes laborales y que atentan contra la vida de los trabajadores”, concluyeron.