San José, 30 jun (elmundo.cr) – La cantidad de líneas celulares en Costa Rica aumentó en 795 mil durante el año 2016, lo que significa que cada día se abrieron 2180 líneas prepago y postpago.
Así lo determinó la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), quien publicó las estadísticas del sector esta semana.
Según los datos, de las 795 mil nuevas líneas celulares, 517 mil corresponden a clientes en modalidad prepago y las otras 278 mil, a la modalidad postpago.
En total, Costa Rica acumuló en el 2016 un total de 8,3 millones de líneas celulares, equivalente a 1,7 líneas celulares activas por cada habitante, siendo esta la cifra más alta de la historia.
“Desde el 2011 cuando entraron las nuevas empresas a competir el mercado celular, la cantidad de usuarios creció el doble, poniendo el servicio de telefonía celular al alcance de todos y sin largas esperas”, reseñó Gilbert Camacho Mora, presidente del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel).
Las estadísticas muestran que, entre el año 2011 y el año 2016, la cantidad de líneas celulares creció un 101%, al pasar de 4,1 millones de líneas activas a 8,3 millones al cierre del año anterior.
Más internet y menos voz. Sutel afirmó que los costarricenses, entre más Internet consumen, menos llamadas y mensajes de texto efectúan.
Según el estudio, entre el 2015 y el 2016 el uso de minutos de voz o llamadas cayó 620 millones de minutos (8%) mientras que el consumo de datos de Internet aumentó en más de 47.000 TeraBytes (63%).
“La tendencia mundial del uso de aplicaciones vía Internet, no solo ha impactado a los servicios de voz (llamadas), también a los servicios de mensajes de texto (SMS) y mensajes multimedia (MMS) que cayeron en los últimos 5 años un 78% y 96% respectivamente”, dijo Sutel.
Sin embargo, pese a la caída en el consumo de mensajes y llamadas, Sutel deteectó que el uso del servicio de Roaming Internacional creció un 36% con respecto al año anterior, producto de la liberalización de este mercado que dinamizó la competencia, permitiendo la comunicación internacional a tarifas muy competitivas.
“En seis años de competencia hemos logrado que prácticamente toda la población tenga acceso a la telefonía e Internet móvil. Hoy tenemos usuarios con muchas opciones para escoger, con acceso a mayores niveles de cobertura de los servicios y que exigen mayor calidad a los operadores”, dijo el presidente del Consejo de la Sutel.