Redacción, 13 nov(elmundo.cr)- El Tribunal Electoral Estudiantil Universitario(TEEU) pidió disculpas esta noche, mediante un comunicado, a la candidata trans por el partido Ya Basta, Keythlyn Soto Madriz, por el acto discriminatorio cometido por este organismo hacia su persona.
Soto Madriz relató a Diverso Magazine que había acordado previamente con el Tribunal Electoral que su postulación estuviera reflejada en la papeleta con el “Conocido Como”, como nombre destacado (nombre que aparece en su cédula), y luego su Nombre Registral, que es el nombre con el que está en el Registro Nacional del país.
Lo anterior fue violentado por el organismo de elecciones, pues imprimió dichas papeletas con su Nombre Registral en letra grande y destacada, y su “Conocido Como”, en letra pequeña y el nombre mal escrito. “A ellos les está valiendo el reconocimiento a la identidad de género. Me están agrediendo mi privacidad”, comenta la afectada a la revista.
“Ante esta situación y las denuncias realizadas a través de medios digitales, este Tribunal desea rectificar ante la compañera y la comunidad estudiantil en general su compromiso con el reconocimiento de los derechos de las personas trans.”
En el comunicado incluye además el ente electoral, la existencia de la Resolución R-64-2016 (Resolución “Conocido Como” Rectoría UCR) del 2016, en la que dicha institución reconoce que la comunidad transgénero que forma parte de la casa de altos estudios, pueda solicitar el cambio de nombre en el carnet universitario, la Base de Datos y todos los Sistemas Universitarios en los que conste este dato del estudiante o trabajador.
“Entiende este pleno la molestia y asume el compromiso de corregir los afiches impresos desde el momento en que la compañera se apersona el día de hoy al Tribunal, solicitamos que se envíe la circular que indica en la conversación para proceder a resolverlo. Los afiches que salen de la oficina después de dicha conversación van corregidos y se procederá a verificar la ubicación de los ya distribuidos para proceder a su corrección”.
LEA TAMBIÉN: Candidata trans denuncia discriminación del TEEU en elecciones federativas de la UCR