Sindicato de Bancrédito anuncia marcha para exigir al gobierno claridad sobre indemnizaciones a empleados

San José, 1 jul(elmundo.cr)- La Unión de Empleados de Bancrédito (Uneca) reaccionó con preocupación ante la situación actual de los trabajadores del Banco Crédito Agrícola de Cartago (Bancrédito), luego del anuncio del cierre de la entidad no existe una clara comunicación entre el gobierno, la junta directiva del banco y los empleados, por eso el próximo martes 4 de julio se van a manifestar frente a las instalaciones de Bancrédito en Cartago centro, para exigirle a las autoridades claridad con el pago de la liquidación.

El Secretario General de la Unión de Empleados del Bancrédito (Uneca), Julio Baltodano se refirió al tema y dijo: “hacemos un llamado a la conciencia y que dejen de jugar con los sentimientos de los 500 empleados de Bancrédito, ya la decisión de cerrarlo está clara, pero el daño ya está hecho y a estas alturas no sabemos en qué fecha debemos retirarnos, no sabemos nada de la liquidación tampoco”.

Según Baltodano, los empleados aseguran que viven en la zozobra y la angustia tras el anuncio que hizo el gobierno de convertir a Bancrédito en un banco de fomento, donde se despedirán a más de 500 colaboradores.

“Hay empleados que siguen haciéndose presente a las oficinas pero no saben exactamente qué llegarán a hacer porque ya no van a tener funciones que hacer, nadie dice nada y ya sabemos que cerraron las sucursales de Paseo de las Flores, Limón, Puntarenas, San Carlos, El Catie y Juan Viñas y próximamente otras oficinas cerraran, pero ahí es donde la incertidumbre impera”, dijo Baltodano.

Uneca acudió al Ministerio de Trabajo con el objetivo que se dicte una conciliación laboral. Según ellos esperan que se les paguen todos los años de servicio. ”Lo menos que pueden hacerles es un reconocimiento, existen dos opciones para liquidarlos, una es por ley del Ministerio de Trabajo y la otra opción es a través del Artículo 37 del estatuto del Servicio Civil , el cual establece que en caso de cierre de una institución gubernamental, se les debe pagar todos los años laborados, reconociéndoles un mes de salario por cada año de servicio que ellos dieron”, explicó Baltodano.

El secretario manifestó indignación con esta situación. “Por un lado el Ministro de Presidencia Sergio Alfaro, en consejo de gobierno del martes 27 de junio, dice que todo está claro, falta a reuniones con las autoridades del banco y del sindicato. Luego Alfaro dice que la información la Junta Directiva la va a dar a los empleados, la junta dice que no saben nada y que las directrices las reciben del consejo económico, lo malo es que al parecer ellos tampoco lo han definido y así nos tienen sin respuestas claras”.

“La junta directiva, desde que fue nombrada por el gobierno de Luis Guillermo Solís, tenía muy poco conocimiento, sin experiencia y después no supieron manejar la crisis. A mí me parece que el banco perfectamente se pudo haber rescatado, si se hubiera cambiado la gestión gerencial, porque era una de las grandes falencias.”, concluyó Baltodano.

Por su parte el dirigente sindical le pide al presidente Solís que vuelva sus ojos hacia los empleados del banco, a la gente sencilla y trabajadora que siempre se ha visto afectada por las malas acciones políticas.

El banco abandonará sus actividades de intermediación financiera , sobre captación de ahorros y colocación de créditos de manera gradual antes del 31 de diciembre del 2017.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias