
Cuesta de Moras, 30 ene (elmundo.cr) – El Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (SINART) anunció este lunes que no transmitirá más las sesiones del Plenario de la Asamblea Legislativa, por una millonaria deuda que la Administración del Congreso tiene con la empresa estatal.
Así consta en el oficio CE-PE-009-2017, suscrito por Mario Alfaro Rodriguez, Presidente Ejecutivo del SINART y que iba dirigido a todos los jefes de fracción de la Asamblea Legislativa, así como el Ministerio de la Presidencia y el Ministerio de Comunicación.
Según se lee en la carta, desde agosto del 2016 el Congreso viene incumpliendo los pagos con el SINART por concepto de transmisión de las sesiones legislativas mediante Radio Nacional de Costa Rica, en la frecuencia 101.5 FM.
La deuda acumulada desde el 22 de agosto de 2016 y hasta hoy, 30 de enero de 2017 es de ¢18.672.888 colones, cifra a la que se le debe sumar la facturación por 53 horas extraordinarias de transmisión registradas durante los meses de noviembre y diciembre, correspondientes a los meses durante los cuales el Congreso sesionó de forma extraordinaria, para aprobar el impuesto a las personas jurídicas.
Por esas horas, SINART reclama a la Asamblea Legislativa ¢3.102.991 colones, elevando la deuda total a ¢21.775.879 colones, sin contar intereses.
COBROS FALLIDOS. De la carta enviada hoy se desprende que SINART ha intento en múltiples ocasiones cobrar la deuda que la Asamblea tiene con la empresa, sin embargo Cuesta de Moras le ha dado vueltas al asunto.
No fue sino hasta el 19 de diciembre del año anterior que Pedro Solano García, Director Ejecutivo a.i. de la Asamblea Legislativa, respondió al SINART que su propuesta “no se ajusta a nuestra realidad presupuestaria”.
En el oficio se dice además que el Congreso está buscando otras opciones para transmitir sus sesiones mediante la Radio y que las sumas adeudas se pagarían próximamente, pues se estaban haciendo las gestiones para ello.
Posteriormente y según la carta, SINART se enteró que el 20 de diciembre del 2016, el Directorio de la Asamblea Legislativa adoptó un acuerdo en el que ordenan a la Administración del Congreso contratar al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para que este brinde “una solución integral de información y comunicación ciudadana, la cual contemplaría radio, televisión y transmisión en “streaming””.
En el acuerdo se lee además que el Congreso destinará hasta ¢205 millones de colones para ese contrato con el ICE, los cuales se pagarían durante 10 meses de contrato de este año.
Aunque ese acuerdo no fue comunicado formalmente al SINART, la empresa estatal reseñó en su carta que se daban por notificados de que esa era una forma de finiquitar la relación contractual entre SINART y el Congreso, rechazando la oferta que habían presentado para continuar dando el servicio.
“Esperamos haber cumplido a satisfacción con nuestras obligaciones durante los años que ofrecimos el servicio de radiodifusión al Congreso para publicitar las sesiones del Plenario Legislativo”, dice en el escrito el Presidente de SINART.
Y agrega: “Comprendemos y respetamos las razones que justifican la decisión tomada por la administración y el Directorio Legislativo, por lo que les deseamos éxito en sus gestiones. La ciudadanía y nuestro sistema democrático merecen contar con los mejores servicios y las mejores plataformas de difusión que garanticen el acceso al trabajo que realiza el primer poder de la República”.
COBRO ADMINISTRATIVO. Según la carta de Alfaro, SINART procederá entonces a suspender las transmisiones del Plenario Legislativo en la señal de Radio Nacional y en el servicio de streaming, pues las mismas se seguían prestando sin una base contractual.
El jerarca le adelantó a los diputados que ya Radio Nacional tiene designado un nuevo proyecto y adquirió compromisos contractuales durante el espacio que antes ocupaba la transmisión de las sesiones del Congreso.
Finalmente, anunció que el oficio que estaba enviando esta mañana constituía un formal requerimiento de cobro administrativo, a fin de recuperar los ¢21,7 millones de colones adeudados por Cuesta de Moras.
“A pesar de que existe por parte de ustedes un reconocimiento de la deuda y se nos comunicó que ‘se están realizando los trámites correspondientes para pagar al SINART lo adeudado a la fecha’ aún no tenemos noticia de cuándo y cómo la administración de la Asamblea Legislativa procederá a cancelar los adeudos, por lo que nos vemos en la obligación, para efectos procedimentales, de presentar este oficio como un requerimiento formal de cobro administrativo”, concluye la carta.