San José, 18 nov (elmundo.cr) – El Sindicato Nacional de Enfermería (Sinae) exige la renuncia de Marta Esquivel y la declara “non grata para la Seguridad Social de este país”.
Esto luego de que la Contraloría General de la República señalara que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) deberá aplicar el reajuste salarial a los empleados de la institución, a partir de diciembre, porque no existe fundamento jurídico para no hacerlo.
El secretario general de Sinae, Lenín Hernández Navas, señaló que se encuentran “muy satisfechos con el criterio de la Contraloría General de la República y confirma lo que esta organización ha mantenido de que el acuerdo es legal y debe hacerse efectivo”.
“Además fortalece más la autonomía de la CCSS, y aunado a ello, no encuentra vicios de inconstitucionalidad con relación al reajuste y pago retroactivo salarial”, agregó.
Hernández detalló que el criterio emanado por la Contraloría en respuesta a la consulta de la presidencia ejecutiva cita argumentos de la Sala Constitucional y del mismo Ministerio de Hacienda de que ninguna unidad programática presupuestaria de la Caja está sometida a la regla fiscal y que se debe respetar el presupuesto de la institución.
El sindicalista destacó que se debe tomar en cuenta que el reajuste salarial no es dado por la Junta Directiva de la Caja sino que fue otorgado en el 2019 por el entonces presidente Carlos Alvarado y avalado por el Ministerio de Hacienda y se detuvo con la entrada de la pandemia pero luego de levantarse el decreto de emergencia 36 instituciones lo aplicaron.
“Lo que ha sido muy perverso es la actuación de doña Marta Esquivel presidenta ejecutiva porque ha querido, contra todo el ordenamiento jurídico, aplicar la regla fiscal en la institución. Lo cual es muy peligroso porque colocó en riesgo la prestación de servicios que se brinda a los usuarios y aparte limitó los derechos laborales de los trabajadores”, criticó Hernández.
Hernández aseguró que “con el criterio contralor se demostró, otra vez, que el Ejecutivo se quedó sin argumentos técnicos jurídicos para impedir que se aplique el reajuste retroactivo al personal de salud”.
Por otra parte, calificó como doble moral del Poder Ejecutivo que mientras niega un aumento justo al personal de salud en la Ley de Presupuesto que se discute en la Asamblea Legislativa se evidencie un aumento del 7% al Ministerio de la Presidencia, donde se incluyó los ¢1.500 millones para el pago de sus ministros y viceministros que no llevan ni un año de laborar para el gobierno.
Sinae cuestiona además la disminución de recursos en Educación, Salud, Seguridad, Ambiente, Energía, Agricultura y Cultura.