Este mañana se le entregó al ministro de Agricultura un pliego de peticiones a ser resueltas con prontitud

Sector pesquero continuará manifestación indefinida ante falta de respuesta del gobierno

» "Puntarenas está inmersa en una crisis y hasta la misma municipalidad nos apoya”, indicó Mauricio González, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Palangre.

San José, 27 ago (elmundo.cr) – Con el lema “las pesquerías se regulan, se administran, pero no se eliminan”, este martes desde horas de la mañana, diferentes sectores comerciales, liderados por la Cámara de Pescadores de Puntarenas se lanzaron a las calles en una manifestación pacífica, para exigirle al gobierno la atención inmediata de sus condiciones laborales y el respeto de sus derechos.

Roy Carranza, presidente de la Cámara Puntarenense de Pescadores (Camapun) indicó que la manifestación de 3000 personas aproximadamente, se mantendrá indefinida “hasta que nosotros podamos solucionar el problema”.

Representantes del sector pesquero nacional, hoy hicieron entrega de una contrapropuesta a la solución brindada esta misma mañana, por parte del ministro de Agricultura y Ganadería, Renato Alvarado, debido a que no respondía a las problemáticas de la región.

“Hemos hecho un pliego de peticiones, ellos nos habían hecho una propuesta, pero realmente no reunía las expectativas necesarias”, indicó Carranza.

El sector pesquero nacional solicita al gobierno trabajo, para poner a la economía de Puntarenas en funcionamiento.

Entre los puntos más importantes de la contrapropuesta presentada al gobierno mencionan el avance en los estudios solicitados por parte del Contencioso Administrativo, sin embargo, Carranza mencionó que para ello deben sacar los barcos a trabajar y solicitan la colocación de un biólogo en cada uno para realizar el estudio y, que del mismo producto de la investigación se pague a ese funcionario.

Además, solicitan cancelar la apertura de nuevas licencias para pesca de atún pensadas para la promoción de un nuevo arte de pesca, debido a que no cuenta con las condiciones ni los recursos que respondan a esta propuesta, pues ya cuenta con sus prácticas laborales.

Por su parte, Mauricio González, director ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Palangre manifestó que “hemos demostrado a toda la ciudadanía de Costa Rica que no son cuatro pelagatos los que dependen de esta actividad. Puntarenas está inmersa en una crisis y hasta la misma municipalidad nos apoya”.

Por ahora quedarán a la espera de la respuesta del gobierno, mientras tanto la manifestación continúa con representación de la Cámara de Turismo, Cámara de Comercio, pescadores artesanales, molusqueros, pescadores semiindustriales, palangreros y comunidad en general, tanto de Puntarenas como de Limón y Golfito.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias