Sector pesquero anuncia paralización de vías y tortuguismo como medidas de presión

San José, 21 ago (elmundo.cr) – El sector pesquero anunció que llevarán a cabo paralización de vías y tortuguismo de manera indefinida como medida de presión, para que el Gobierno atienda las necesidades del gremio.

La manifestación iniciará el próximo 28 de agosto. Al Movimiento 28 de agosto #PORLAPESCA, se sumarían, los sectores de palangre, el semi industrial y artesanal, las tres pesquerías; se anuncian manifestaciones en Limón, Golfito, Río Claro, Quepos y Puntarenas, con cerca de 4 mil personas a nivel nacional.

Mauricio González director ejecutivo de Organizaciones Pesqueras de Palangre de la Costa Pacífica y del Caribe fue enfático en señalar que está en manos del Gobierno evitar la afectación a la ciudadanía.

Entre los motivos que tienen los pescadores para manifestarse se encuentra: carencia de apoyo gubernamental, escasez de fuentes de trabajo y nulo entendimiento de lo que significa el desarrollo de una pesca sostenible amigable con el ambiente.

“Pedimos que este Gobierno vuelva sus ojos al mar, y no permita que se siga jugando con el sustento de miles de costarricenses que quieren un trabajo digno, nos sentimos marginados e incomprendidos, engañados por el nulo avance en solucionar la crisis del sector pesquero” manifestó González.

El Gobierno conformó una Comisión Técnica desde el 28 de mayo, integrada por Incopesca y el Viceministerio de Aguas y Mares en conjunto con representantes del sector pesquero de todas las zonas costeras.

“Contar con un grupo tan diverso nos costó mucho, pero este gobierno, nos ha visto la cara, una sola reunión y no hay avances ni respuestas, nos llama la atención que, por ejemplo, gastan ₡ 1.100 millones en un edificio nuevo y en 11 vehículos, pero nos dicen que no tienen plata para el estudio de la pesca de camarón sostenible y certificada”, indicó González.

El sector pesquero lo conforman alrededor de 120 mil personas, distribuidas entre trabajadores directos e indirectos. Por otro lado, los camaroneros le generan a la economía formal de Puntarenas más de un millón de dólares, en trabajos directos e indirectos.

El gremio pidió disculpas al país de antemano, “pero la situación es insostenible, Puntarenas y las zonas costeras morimos de hambre, no hay trabajo” culminó González.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias