San José, 28 set (elmundo.cr) –El sector ganadero rechazó el proyecto que pretende cerrar la Corporación Ganadera (Corfoga).
La Corporación Ganadera denunció que ninguno de los argumentos del proyecto Ley de Transformación Agropecuaria Eficiente, que pretende su cierre tiene validez, por lo que el sector rechaza de plano la iniciativa.
Luis Diego Obando, director ejecutivo de Corfoga, envió una nota a la presidencia de la Asamblea Legislativa en donde señala que “la Corporación Ganadera es un ente creado por una ley que estableció su propio sistema de financiación”.
“No es cierto que las actividades que desarrolla Corfoga encuentren duplicidad con las labores que lleva a cabo el Ministerio de Agricultura y Ganadería, pues la Corporación Ganadera lleva el peso técnico y político de la defensa efectiva del sector ganadero desde la perspectiva empresarial del sector cárnico bovino”, agregó.
Además, señaló que es importante que los diputados conozcan que “Corfoga se financia con recursos propios del sector y tanto la Sala Constitucional, la Procuraduría y la Contraloría General de la República han determinado que se trata de una contribución parafiscal”.
Obando también explicó que “es el mismo ganadero quien hace su aporte a la Corporación, nuestros ingresos no están ligados de ninguna manera al presupuesto central del Ministerio de Hacienda, por lo tanto, Corfoga no representa un gasto al gobierno central”.
La ley le da a la Corporación Ganadera objetivos y funciones específicos y destacan que actualmente se desarrollan proyectos como las Escuelas de Campo, Andrología, Evaluación Reproductiva de las Hembras Bovinas, Mineralización para la Ganadería Bovina, Fomento Silvopastoril Sostenible, Evaluación y Mejoramiento Genético, Fortalecimiento de Organizaciones Ganaderas, Extensión y un convenio con el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) para la erradicación de la Brucelosis Bovina.
Asimismo, la corporación fomenta el consumo de carne de res nacional, siendo esta una función muy propia de la Corporación, que lo establece la Ley y que no realiza el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
“La actividad ganadera es un pequeño motor para la economía del país. Son 37 mil fincas ganaderas produciendo, sea leche o carne, 20 subastas ganaderas con eventos uno o dos veces a la semana, transportistas, agrónomos, veterinarios dedicados al sector, plantas procesadoras; 4 grandes en el Área metropolitana y unas 16 pequeñas en el resto del país. Además, se genera empleo y se atiende el consumo nacional, somos completamente autosuficientes en carne de res y aun así se exporta un excedente que ronda entre un12% y un14% de la producción”, añadió Obando.
Corfoga reiteró que “rechaza totalmente el proyecto de ley que pretende hacer un cierre de la institución o una fusión al MAG”; por tres aspectos:
- No se depende del Gobierno Central. Corfoga tiene su presupuesto que lo financia el propio sector.
- Las funciones de la Corporación distan mucho de lo que hace el MAG. Corfoga defiende, promueve, apoya y representa al sector ante las instancias políticas
- El gasto administrativo de la Corporación no puede ser mayor del 15% de los ingresos que recibe, lo cual está regulado y fiscalizado por la Contraloría General de la República.
El director ejecutivo concluye asegurando que también “las Cámaras y Federaciones de ganaderos se han manifestado enviando notas y contactando a los diputados de la Comisión que analiza el proyecto, de tal forma que el sector ganadero rechaza por completo el proyecto de ley”.