Sector financiero aplaude aprobación de Reforma a la  Ley de Financiamiento al Terrorismo

Reforma pensiones segundo debate junio 2016
Los diputados aprobaron la Ley tras un intenso trabajo de negociación.

San José, 19 jul, (elmundo.cr)- Luego de que los Diputados aprobaran este lunes en primer debate la Reforma a la Ley sobre Estupefacientes, Drogas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo, la Asociación  Bancaria Costarricense (ABC), afirma que Costa Rica dio un gran paso.

De acuerdo con el sector, la decisión direcciona al país de forma correcta en la resolución de los puntos que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) identificó como debilidades, al ajustar la legislación para prevenir el financiamiento al terrorismo.

“Vamos en la línea correcta, pero no es suficiente; podremos decir que cumplimos a cabalidad con este punto hasta que sea Ley de la República, pero sin duda es un gran paso, porque este aspecto es uno de los más importantes para GAFI. Aún quedan cosas por resolver, lo que se hizo fue priorizar, ya que dentro de los señalamientos ese es uno de los aspectos que más pesa sobre la calificación del país”, señaló María Isabel Cortés, Directora Ejecutiva de la ABC.

El hecho de que el país pueda ingresar a la lista gris del GAFI es equivalente a ser catalogado internacionalmente como “no cooperador,” esto impactaría al Sistema Financiero por cuanto las relaciones comerciales con bancos del exterior se verían afectadas y con ello la canalización y el acceso de los recursos.

“El Sector Financiero es de los más regulados en materia de legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, por eso asume con mucha seriedad el trabajo en este campo. Es fundamental que todos los sectores asuman el compromiso de trabajar articuladamente para lograr el éxito de las estrategias de prevención y control que se proponen, de manera que el país pueda evitar ser parte de la lista gris del GAFI y que a su vez se puedan minimizar los riesgos frente a estos delitos”, agregó Cortés.

La fecha límite para que el país aprobara esta iniciativa era el 15 de julio, con el fin de que Costa Rica no sea incluida en una lista gris de países no cooperantes, hecha por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias