San José, 25 oct (elmundo.cr) – El Sector Agropecuario se unió a la Gran Marcha Nacional de este miércoles ante el estado de abandono en que han estado durante las últimas décadas.
Esto producto de la ausencia de políticas propositivas y consensuadas que contribuyan al desarrollo y mejoramiento de las condiciones de productividad y eficiencia del Sector Agropecuario y que han provocado un marcado decrecimiento y pérdida de competitividad de la actividad agropecuaria dirigida al abastecimiento del mercado nacional en general.
Para el Sector Agropecuario “la estrategia del Gobierno nos desvía de la defensa de los derechos legítimos de la producción local y esta conducta nos obliga a rechazar la propuesta del Ministerio de Agricultura porque son propuestas fallidas cuyas consecuencias son la desaparición del pequeño agricultor y sus familias que viven en zonas rurales donde el empleo es escaso”.
“Vivimos en crisis, así lo afirman las organizaciones agrícolas, las que señalan que el Gobierno en vez de promover la actividad agropecuaria, implementa políticas que han conducido por ejemplo a planteamientos en materia de agro insumos que lejos de hacer efectivos y eficientes los procesos de registro de nuevas moléculas amigables con el ambiente y la salud y abaratar los costos de estos, conducen a la concentración oligopólica, en manos de unas pocos”, agregan.
Para el Sector Agropecuario “la falta de una política nacional agraria, donde participemos todos los sectores que conforman el sector agropecuario, este es un país agrícola todavía y el gobierno está poniendo los huevos en el mismo canasto con la importación de la canasta básica alimentaria exponiéndonos a la competencia desleal del mercado internacional”.
“Mercado de competencia entre comillas porque se trata de productos subsidiados y porque es muy poco probable que las naciones ricas vayan a depender del mercado mundial para su alimentación, pues ellos si entienden que la seguridad alimentaria es una de las cosas que no se puede dejar a las leyes de un mercado oligopólico, bajo condiciones amañadas”, agregan.
Además recalcan que “marchamos por un SI a la soberanía y seguridad alimentaria para la población, por el SI a la Defensa de la Institucionalidad del Sector, NO a la Canasta Básica Importada, No al Bloque de la Alianza del Pacífico, SI a la Comisión Mixta en la Asamblea Legislativa, NO a la Ruta del Arroz, NO a la Eliminación Selectiva de Aranceles del Agro, SI a la Defensa del PAI, un mercado seguro para la Producción Nacional, NO a la Monopolización de los mercados agroalimentarios y pesqueros, NO al contrabando de productos agropecuarios”.