San José, 10 mar (elmundo.cr) – El secretario general de Liberación Nacional (PLN), Miguel Guillén, señaló que “el proceso interno de elección de su candidato y de renovación de estructuras de Liberación Nacional es único en la región”.
“Ningún partido en la actualidad, ni dentro del país ni fuera de nuestras fronteras en Centroamérica, está llevando a cabo un proceso tan amplio, transparente y democrático como el nuestro”, agregó.
Guillén recalcó que “además de nuestros fiscales y miembros de mesa, contaremos con un cuerpo observadores electorales que lo componen personas intachables que han ocupado cargos en la administración pública”.
“Abriremos más de 1900 juntas receptoras de votos en todo el territorio nacional, y estarán involucradas más de 12 personas en la organización de este proceso democrático”, manifestó.
Requisitos para votar
Las personas que deseen participar en la convención del PLN deben cumplir con requisitos básicos:
- Ser costarricense, ser mayor de 18 años y estar debidamente inscrito en el padrón electoral.
- Nuestro proceso está abierto a toda la ciudadanía que quiera ser parte de esta decisión democrática.
- El 6 de abril es imprescindible llevar la cédula de identidad vigente y en buen estado. No se aceptan fotocopias ni otros documentos de identificación.
- La democracia se ejerce con responsabilidad, así que es recomendable llegar con tiempo suficiente y, si es posible, muy bien informado sobre las propuestas de los precandidatos. La mesas abren a partir de las 8am hasta las 6pm.
Centros de votación
Para saber dónde le toca votar, cada persona puede consultar la página web plndigital.com donde se habilitará oportunamente un ícono o pestaña para ese efecto.
En cuanto a los centros de votación, no se habilitan todos los que funcionan en una elección nacional, pero sí una cantidad representativa en todo el país para garantizar accesibilidad. Al menos habrá un centro de votación por distrito administrativo.
Adhesión al partido
Según lo establece el Estatuto, para votar es necesario dar la adhesión al Partido Liberación Nacional, lo cual es un procedimiento sencillo que se realiza en el mismo centro de votación el día de la convención a la hora de firmar el padrón electoral.
Esta adhesión representa un respaldo al partido como herramienta democrática. La adhesión al partido no es un simple gesto, se asume un compromiso y entra a una base de datos que constará para efectos internos y del Tribunal Supremo de Elecciones.
Guillén explicó que “la adhesión no limita derechos ciudadanos ni compromete la libertad de participación en otros procesos futuros. Es una formalidad para garantizar la legitimidad de nuestra convención”.
“El 6 de abril es una fecha clave para nuestro partido y para la democracia costarricense. Invitamos a todas las personas a participar con entusiasmo y compromiso. Cada voto cuenta, cada decisión moldea el futuro. ¡Nos vemos en las urnas!”, concluyó.