San José, 3 abr (elmundo.cr) – El secretario general de Liberación Nacional, Miguel Guillén, criticó fuertemente una entrevista que le harán en el programa El Octavo Mandamiento de OPA al presidente de la República, Rodrigo Chaves, y a la jefa de la fracción oficialista, Pilar Cisneros.
Para anunciar la entrevista el medio hace la pregunta: ¿Revelarán el nombre del candidato o candidata?
Guillén aseguró que “el autoritarismo no insinúa: anuncia. Así actúa el chavismo en Costa Rica. El medio Central de Noticias CR ha anunciado, con tono festivo y complaciente, una entrevista “al alimón” entre Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros, generando expectativa con una pregunta que delata su naturaleza: ¿revelarán el nombre del candidato o candidata?”.
“No hablan de proceso, ni de consulta, ni de participación. Hablan de anuncio, de designación, de imposición. Una vez más, dejan en evidencia su desprecio por los valores más elementales de la democracia”, agrega.
Para el liberacionista “no les interesa qué piensa el electorado, porque su proyecto no es uno de nación, sino de poder. Están a la espera —porque sí, esperan— de lo que defina Liberación Nacional este próximo domingo 6 de abril. Esa espera revela que, en el fondo, reconocen dónde está la verdadera fuerza popular y la legitimidad democrática”.
“Ellos no eligen, calculan. No consultan, se reparten. Para el chavismo, gobernar es una excusa para acumular poder, no una vocación para transformar la vida de las personas, erradicar la miseria o hacer frente con seriedad al crimen y la desigualdad”, sostiene.
Guillén recalcó que “a diferencia de ellos, Liberación Nacional abrió su democracia desde el siglo pasado, cuando no era común hacerlo. Hoy lo reafirma con procesos abiertos, inclusivos, participativos y profundamente costarricenses. Y como lo indican los más recientes estudios de opinión, es el partido con mayor respaldo popular para ganar las elecciones del 2026″.
“Porque el poder que nace del pueblo no se impone, se conquista con confianza, se honra con responsabilidad y se ejerce con propósito. Y eso —eso— no se anuncia; se construye”, concluye.