Puntarenas, 11 may (elmundo.cr) – La Cámara de Turismo y Comercio de la Zona Azul (CATUCZA) y la Asociación de Desarrollo Integral Santa Teresa – Malpaís lanzaron un enérgico llamado al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), exigiendo su presencia en horario nocturno para facilitar el avance de obras viales claves en la zona.
Mediante una carta dirigida al presidente ejecutivo del AyA, Juan Manuel Quesada, las organizaciones expresaron su “profunda preocupación” por la ausencia de personal técnico del AyA durante las noches, lo que ha obligado a ejecutar las obras de mejoramiento del camino entre Playa Carmen y Quebrada del Carmen en horario diurno, ocasionando cierres viales prolongados y caos vehicular.
Las afectaciones son múltiples: pérdidas económicas severas al sector turístico y comercial, dificultades para el paso de ambulancias y patrullas, estudiantes llegando tarde a clases, turistas y residentes perdiendo vuelos, y un aumento del estrés y del riesgo de accidentes viales por imprudencias de conductores frustrados con filas de hasta dos horas para recorrer apenas 650 metros.
“Esta situación afecta de manera desproporcionada a los sectores más vulnerables, quienes dependen del transporte público. Nuestra ruta principal es la única alternativa real para gran parte de la población”, advirtió Ana Cristina Quirós, directora ejecutiva de CATUCZA.
Según Quirós, la negativa del AyA a brindar apoyo nocturno se basa en limitaciones presupuestarias para pagar horas extra. No obstante, señala que existen alternativas viables como la reprogramación de turnos o convenios internos temporales, mecanismos permitidos por el Código de Trabajo.
“Entendemos las limitaciones institucionales, pero también creemos que cuando están en juego derechos fundamentales como la salud, la educación y el trabajo, deben buscarse soluciones extraordinarias”, subrayó.
El reclamo también alcanza a otras instituciones. La misiva solicita la intervención urgente de Casa Presidencial, el MOPT, el ICT, el MEIC, el MTSS y el Ministerio de Seguridad Pública, y pide el respaldo de la Cámara Nacional de Turismo ante lo que consideran una situación “insostenible”.
“La empresa CONANSA tiene la capacidad y disposición de trabajar en la noche. La única limitante es la ausencia del AyA”, puntualizó Quirós, quien urgió una respuesta institucional inmediata que permita avanzar con las obras sin paralizar la vida diaria de un destino que depende, casi por completo, de su conectividad vial.