San José, 1 jul (elmundo.cr) – La diputada de Nueva República, Rosalía Brown, aseguró que se necesita replantear “con urgencia y seriedad cómo se distribuyen las oportunidades, porque mientras algunas regiones siguen creciendo, nuestras zonas costeras enfrentan rezagos estructurales que limitan el desarrollo de la gente”.
“Durante años se ha anunciado programas de inversión, que se ha firmado convenios, que se han realizado giras cargadas de promesa, pero la realidad es que las regiones como el Caribe, el Pacífico Sur y zonas insulares siguen en la incertidumbre, a la espera de la palabra empeñada que se traduzca en obras concretas y que los discursos finalmente se conviertan en desarrollo real”, sostuvo.
Brown recalcó que “necesitamos que se una el Poder Ejecutivo, las instituciones autónomas, las municipalidades, la Banca para el Desarrollo, también desde esta Asamblea. Necesitamos unirnos para sacar las costas de la pobreza en que está. Todos debemos asumir nuestra responsabilidad, no podemos tirar responsabilidad a uno y al otro lado, mientras que el pueblo sigue sufriendo durante tantos años”.
“Por eso desde esta Asamblea hemos impulsado el proyecto que creó el Fondo de Desarrollo para Limón, un fondo que se creó hace 30 años, pero se creó para que no se gastara, sólo se creó para decir lo hicimos. ¿Pero cuánto se gastó eso? Ni un cinco, hace 30 años. Se necesita voluntad para traducir las acciones del Ejecutivo, se necesita voluntad para que se una la Asamblea y todas las instituciones para que trabajemos a favor del pueblo”, aseguró.
Para la diputada, “es muy urgente revisar, renegociar el contrato de APM Terminals. ¿Qué fue lo que hicieron con ese contrato? Me parece increíble que tantos grupos, tantos profesionales, dijeron que negociaron ese contrato. ¿Qué fue lo que hicieron? Eso es un abuso. Lo que hicieron es un abuso con el pueblo de Limón”.
“Costa Rica requiere una estrategia clara para reactivar sus costas y que incluya zonas francas costeras. ¿Cuántos años de promesa? Necesitamos zonas francas, infraestructura vial y digital, formación técnica honesta y digna, bilingüismo, turismo sostenible, facilidades para los emprendedores locales. No se trata de falta de talento en los puertos, no se trata de falta de talento, es falta de voluntad de que las instituciones”, aseguró.
Brown recalcó que “estos y otros proyectos han sido promesas vacías, pero mientras sigan esperando, yo seguiré alzando la voz por mi gente, yo seguiré alzando la voz para empujar para que se cumpla”.
“Desde Nueva República reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo digno, la inversión responsable y el desarrollo de cada rincón del país. No excluimos ningún rincón. Queremos una Costa Rica que no sobreviva, sino que prospere. Es lo justo, porque Costa Rica no puede seguir siendo una nación partida en dos. La Gran Área Metropolitana saturada con beneficios y las costas pobres sin oportunidad. Nuestro país necesita virar hacia las costas, porque donde hay agua hay vida y donde hay vida debe haber oportunidades”, concluyó.