San José, 28 dic (elmundo.cr) – El 2020 ha sido un año completamente atípico debido al impacto de la pandemia provocada por el Covid-19, el manejo de las finanzas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ha sido objeto del debate público en varias ocasiones, sobre todo las compras de emergencia que realizó la institución, en EL MUNDO realizamos un resumen sobre los acontecimientos mas importantes sobre este tema.
21 abril
La Contraloría General de la República (CGR) autorizó a la CCSS la contratación en forma directa de un equipo médico, para la atención de la pandemia por $4.862.390,00. La CGR indicó que la adjudicación de estos equipos recaerá en la empresa que brinde el mejor precio posible en combinación con el menor plazo de entrega posible y que la CCSS es la responsable para realizar la razonabilidad del precio correspondiente de cada compra que realice.
13 de julio
Gerencia de logística de la CCSS investiga la entrega de mascarillas «no médicas» a hospitales. Según el jerarca, la gerencia de logística de la Caja será la encargada de determinar qué pasó con estos equipos de protección personal destinado al personal de la salud.
«Si se compraron bien, pero se entregaron mal, la empresa debe reponerlas. A dónde estuvo la falla es lo que va a salir en la investigación. Hay toda una cadena de logística, desde las especificaciones que se determinan, la adquisición y el control de calidad. Todo eso es lo que vamos a revisar, para ver dónde estuvo la falla, pero no deberían haber repercusiones económicas para la Caja», aseguró Roman Macaya, presidente de la institución.
16 julio
El diputado Luis Fernando Chacón, jefe de Fracción del Partido Liberación Nacional, le envió un oficio al presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, en el que le solicita información concreta respecto a la compra «millonaria» de mascarillas quirúrgicas descartables
4 de agosto
Sale a la luz pública la contratación urgente de 12 millones de mascarillas quirúrgicas para uso en centros médicos, a un contador y a una empresa de comunicación, sin experiencia en suministro y distribución de equipo médico.
La Nación informó que según consta en el expediente 2020CD-000093 se adjudicó la compra por $4 millones a David Landergren contador público y a MR Comunicaciones Políticas, firma de la periodista Miren Martínez Ruiz, dedicada a asesorías de relaciones públicas y mercadeo.
La defensora de los Habitantes, Catalina Crespo, solicitó al presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, la apertura de un órgano de procedimiento con el fin de que se pueda esclarecer la compra de mascarillas que por 4 millones de dólares se hizo a proveedores nacionales sin experiencia previa en este tipo de suministros.
El diputado liberacionista Carlos Ricardo Benavides presentó una moción ante la Comisión de Control del Ingreso y Gasto Público para que se proceda a investigar lo relativo a la contratación directa de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) para la compra de mascarillas. Además, pidió llamar a comparecer a los adjudicados David Landergren y Miren Martínez; al gerente de logística de la CCSS, Luis Fernando Porras; de la Comisión Técnica a Soraya Solano y Esteban Corrales; el asesor legal de la CCSS, Hans Vindas y a Román Macaya, presidente de la CCSS.
18 agosto
La gerencia general de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) notificó una medida cautelar mediante la cual se suspende por cuatro meses a los funcionarios Luis Fernando Porras Meléndez, gerente de logística de la CCSS, al licenciado Hans Vindas Céspedes, asesor de la gerencia logística y a un tercer funcionario que aún no ha sido notificado, debido a las compras irregulares
10 setiembre
Miren Martínez Ruiz y David Landergrenen, ambos investigados por la venta de mascarillas a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) por $4 millones, se abstuvieron de declarar durante la audiencia convocada por la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público del Congreso.
Ante esto Carlos Ricardo Benavides, señaló que «ha quedado completamente claro que doña Miren nunca tuvo ningún interés, ninguna intención de responder las preguntas en esta Comisión». La comunicadora, Miren Martínez señaló que no iba a responder las preguntas formuladas por los diputados debido a que no se le permitió realizar una exposición extensa de su punto de vista, a pesar de que en la Comisión se brindó un espacio de 5 minutos, que luego fue extendido para que Martínez explicara su punto de visto, la comunicadora consideró que no fue suficiente.
5 noviembre
La Comisión de ingreso y gasto público recibió en audiencia a José Ólger Sánchez Carrillo Auditor Interno CCSS para referirse al Exp 22146. Investigar los procesos llevados a cabo para las compras y contrataciones realizadas por parte de la CCSS a partir de la declaratoria de emergencia por la epidemia del covid 19.
Después de juramentado, la Presidenta de la Comisión Yorleny León Marchena anunció que la audiencia del funcionario sería privada por lo que procedió a levantar la sesión y realizar la comparecencia esa forma.
16 noviembre
Legisladores de esa comisión de ingreso y gasto valorarán si es necesario llevar a cabo las 8 audiencias pendientes y sesionar extraordinariamente para avanzar más rápido con la investigación. Debido a que aún faltaban 8 audiencias y quedaba al rededor de mes y medio para que iniciara el receso de fin de año.
19 noviembre
Joanna Quirós Alvarado, asistente de compras de la sub área de Insumos Médicos de la Caja Costarricense de Seguros Social señaló que no detectó ninguna anomalía en el trámite que realizó la entidad para la compra de mascarillas por parte de la institución.
Según la funcionaria, pese a que Hans Vindas, asesor de logística suspendido, la visitó en su oficina para consultarle por la oferta de David Landergren proveedor de la institución cuestionado y luego le envió un correo con la información de este oferente, y pese a que esto no era usual, no le pareció extraño el actuar del funcionario.
26 noviembre
La Comisión recibió en audiencia a Hazel Cordero Bogantes, representante de la empresa IBG, ella fue llamada para que se refiera al expediente 22146 que busca investigar los procesos llevados a cabo para las compras y contrataciones realizadas por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.) a partir de la declaratoria de emergencia por la epidemia del COVID 19. La compareciente se abstuvo de declarar y contestar las consultas de los diputados.
9 diciembre
Nacion.com publica una investigación en la que se revela que la CCSS le compró a una chatarrera en San Sebastián, al sur de San José, ¢88 millones en mascarillas médicas desechables, a pesar de que nunca le había vendido insumos médicos a esa institución ni a ninguna otra del Estado.Dicha adjudicación se concretó en solo 48 horas mediante una compra directa, en la que no hubo más oferentes, según el expediente de contratación.
3 diciembre
Juan José Acuña Ramírez, funcionario de la Gerencia Financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social aseguró que, en ninguna otra licitación, Hans Vindas, Asesor de la Gerencia Logística Hans Vindas, había pedido que tramitara el pago para un proveedor como sí lo hizo en el caso de la empresa MR Comunicaciones.
Según el funcionario recibió oficios y llamadas de Vindas en varias ocasiones. Ante consultas del diputado Carlos Ricardo Benavides de Liberación Nacional, Acuña admitió que esto no era usual.
10 diciembre
El Jefe de Adquisiciones de Bienes y Servicios de la Caja Costarricense de Seguro Social, Mayor Barrantes Castro compareció como parte de la investigación por la compra de mascarillas para enfrentar el Covid-19. El congresista Carlos Ricardo Benavides Jiménez consultó a Barrantes sobre la adquisición de mascarillas a Metales Tocha y si tuvo participación en ese proceso de adjudicación de las mascarillas.
A lo que el funcionario explicó que esa compra surgió como parte de un atraso en la entrega por parte de otra empresa. Y que cumplían con todo lo establecido en las normas.
“Todas las paginas están en chino, yo no tengo la virtud de leer en chino, no sé si usted sí, me llama la atención que esta empresa Tocha que se dedica a chatarra, no hay ni una página en castellano”, indicó Benavides Jiménez.