San José, 24 feb (elmundo.cr) – Los diputados de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos analizan la pertinencia de utilizar las reservas voluntarias del Instituto Nacional de Seguros (INS) para crear obra pública.
Las reservas voluntarias acumuladas en el INS pueden ser trasladadas a un fideicomiso, con el propósito de reforzar el financiamiento de la construcción de la carretera San José-San Ramón y la Circunvalación Norte.
Este fideicomiso estará fiscalizado por la Contraloría General de la República.
“A nivel de inversiones, no tiene impedimentos, a nivel del mejor uso o no, es una decisión política, a final de cuentas el regulador siempre va a querer que haya más recursos en cualquier entidad pero, si es una decisión política, el decidir si el Estado tiene que estar o no en una actividad, o el uso más eficiente social, esas son decisiones políticas, como regulador tengo que señalar que esas reservas son reservas voluntarias, por la justificante de su existencia, las tiene la misma empresa que son las que las crean”, comentó el Superintendente General de Seguros Tomás Soley.
“Las reservas voluntarias son decisiones de la empresa no son decisiones de la normativas ni del Regulador. Dichas reservas no son consideradas en el índice de solvencia, se restan del cálculo, las reservas voluntarias tienen un fin específico no están reservadas para el tema de solvencia”, puntualizó Soley.
El monto total de las reservas voluntarias con que cuenta el INS tiene un total de 118,309 millones de colones.