
San José, 24 may (elmundo.cr) – Mario Ruiz Salas, regidor del Frente Amplio que está en el ojo del huracán luego de que la alcaldía de Montes de Oca y las dos vicealcaldías le pidieran la renuncia por tener medidas cautelares en su contra, calificó de “precipitado” el pronunciamiento de los máximos jerarcas municipales.
En entrevista con EL MUNDO la noche de este lunes tras una tensa sesión del Consejo Municipal en el que familiares y amigos se hicieron presentes para darle apoyo moral, Ruiz rechazó que el partido haya actuado de manera incorrecta, tal y como lo afirmó Diana Posada Solís, vicealcaldesa que renunció el domingo al Frente Amplio criticando la actuación del partido en el caso de Ruiz.
“No creo y rechazo que el partido Frente Amplio haya actuado de la manera en que ella (Diana) lo dice“, declaró el frenteamplista de 27 años, padre de una niña y diseñador grafico y productor musical de profesión.
En el comunicado que emitió este lunes, Ruiz dijo que fue él quien le notificó a la nómina de alcaldía sobre el proceso que pesaba en su contra y que además, fue el mismo quien elevó su caso caso al Tribunal de Ética del Frente Amplio, donde actualmente se encuentra el caso en estudio.
LEA: Regidor del Frente Amplio: “Me han acusado por hechos absolutamente falsos y sin presentar pruebas”
La ahora exfrenteamplista afirmó en su carta de renuncia que el caso de Ruiz había sido elevado a lo penal por “violar reiteradamente” las medidas cautelares impuestas tras la denuncia de su expareja, pero él lo rechazó tajantemente.
“Yo no he incumplido las medidas cautelares tampoco, hasta el momento no me han notificado de ninguna denuncia penal al respecto, ella (Diana) tendrá sus razones para decir las cosas que tenga que decir, lo que sí sé es que yo no he cometido eso y voy a afrontar todos los procesos judiciales, así lo he hecho, hasta donde tenga que resolverse para que salga la verdad del asunto”, declaró.
Este caso vino a tensar aún más las relaciones entre el Frente Amplio y el Partido Acción Ciudadana.
La guerra en redes sociales entre integrantes de ambos partidos dejó ver que los acuerdos que suscribieron ambas agrupaciones para la conformación de la coalición GENTE que arrancó la alcaldía en manos de Fernando Trejos durante los últimos 10 años, no se han cumplido a cabalidad.
Aunque Ruiz declinó manifestar qué tanto afectará la actitud adoptada por el alcalde del PAC, Marcel Soler y sus dos vicealcaldes sí dijo que el partido se sentará a analizar las acciones que emprenderán tras lo sucedido.
“Esa afectación habrá que valorarla a nivel de colectivo del partido. El jueves probablemente vamos a verlo a nivel del Comité Ejecutivo Cantonal y esperaríamos que por lo menos los ideales y principios programáticos y por los que la gente del cantón nos dio el voto, lleguen a cumplirse y no se lleguen a ver afectados por este conflicto”, dijo.
Ruiz Salas sostuvo que su expareja alegó violencia psicológica con hechos absolutamente falsos y sin presentar prueba alguna.
“La Ley 7586 se basa en el principio de protección y el “in dubio pro víctima”, es decir que la falta de pruebas no impide el curso de la solicitud de medidas y que admite una valoración especial de la prueba, en la que, en caso de duda, siempre se estará a lo más favorable para la persona supuestamente agredida”, manifestó.
Para el regidor, “si bien esta ley representa un avance para la protección de los derechos de las mujeres en Costa Rica, lamentablemente en este caso está siendo utilizada como una herramienta de coerción“.
El frenteamplista lamentó que el caso esté siendo usado con fines políticos y dijo que lo que más le incomoda es la afectación que esto está teniendo para su hija.
“Rechazo la utilización política de un asunto tan personal y delicado sin tomar en cuenta el aspecto humano, no solo porque soy absolutamente inocente, sino por mi hija que es la principal afectada en este proceso y es a quien le voy a proteger sus derechos fundamentales“, concluyó.
Ruiz ya dejó ver en su comunicado que tomará acciones por las injurias, difamación y calumnias en su contra y en contra de su familia.
Diana Posada Solís declinó hablar con los medios de comunicación, tras reunirse por más de una hora con Ligia Fallas, diputada del Frente Amplio en el salón de expresidentes de la Asamblea Legislativa
VEA: Ligia Fallas: “El problema del patriarcado es cultural”
Patricia Mora, diputada del partido dijo que no hablaría más sobre el tema y designó el caso a Rodolfo Ulloa, secretario general de la agrupación.
LEA: Entrevista a Patricia Mora, presidente del Frente Amplio sobre caso de Mario Ruiz
NOTICIAS RELACIONADAS
- Nuevo caso de violencia doméstica golpea al Frente Amplio
- Se quiebra alianza de izquierda en Montes de Oca; renuncia vicealcaldesa al Frente Amplio
- Víctima de violencia doméstica: “Patricia Mora es la más influyente y la más misógina que tiene ese partido”
- Vicealcaldesa de Montes de Oca: Patricia Mora dijo que no se podía hacer nada
- Regidor del Frente Amplio: “Me han acusado por hechos absolutamente falsos y sin presentar pruebas”