Regidor del Frente Amplio ocultó durante meses medidas cautelares por violencia doméstica

Mario Ruiz (primero a la izquierda) omitió comunicar las medidas cautelares en su contra, sino hasta este año.

San José, 20 may (elmundo.cr) – Mario Ruiz Salas, regidor del Frente Amplio por Montes de Oca electo gracias a la coalición “GENTE” ocultó durante meses las medidas cautelares que se le impusieron por violencia doméstica.

Según un documento que una fuente confidencial remitió a EL MUNDO, dichas medidas cautelares habrían sido interpuestas el 13 de octubre del 2015, dos días antes de que la Coalición GENTE se presentara oficialmente ante los medios de comunicación.

EL MUNDO intentó conversar con Marcel Soler, alcalde de Montes de Oca pero en su despacho afirmaron que se encontraba almorzando. La asesora de prensa del municipio, Marisa Batalla declaró a este medio que la ratificación de las candidaturas de la coalición debía hacer la cada partido (en este caso las asambleas del PAC y Frente Amplio), aplicando sus estatutos. 

“Lo que se hizo fue una negociación y se dijo que puesto se iba a ocupar. Las Asambleas cantonales ratificaron las candidaturas para luego ser ratificadas en la Asamblea Nacional de cada agrupación”, manifestó Batalla.

Según la funcionaria, para la fecha en que se interpusieron las medidas, Mario Ruiz Salas ya había sido ratificado por las asambleas del Frente Amplio como candidato a regidor.

Patricia Mora, diputada Presidenta del Frente Amplio dijo vía telefónica a EL MUNDO que Ruiz Salas le comunicó al Comité Ejecutivo del Partido lo que había sucedido, sin embargo lo hizo “hace 2 o 3 meses”, aunque con certeza, según Mora, lo hizo durante este 2016. 

Sin embargo el caso nunca fue sacado a la luz, sino hasta ahora que Marcel Soler y sus vicealcaldes le pidieron la renuncia al frenteamplista.

LEA: Nuevo caso de violencia doméstica golpea al Frente Amplio

Al consultarle si los estatutos del partido no establecen que ante la interposición de medidas cautelares, estas deben comunicarse de forma inmediata, la frenteamplista dijo que sí.

“Mario pidió cita, él, con el Comité Ejecutivo Nacional, planteó su caso hace tres meses, dos meses no recuerdo y él mismo llevó su caso al Tribunal de Ética, todo fue por iniciativa propia”, declaró Patricia Mora.

El Tribunal de Ética no se ha pronunciado sobre este caso, ni tampoco sobre el del legislador Carlos Hernández, también acusado de violencia doméstica.

“El Tribunal tiene el caso desde que Mario se reunió con nosotros. No ha habido pronunciamiento, supongo que él ya habrá sido convocado, es un caso complejo este. Había que preguntarle a las partes, hay acusaciones de ambas partes, es un caso complejo desgraciadamente en el que está Mario”, lamentó la presidenta del partido.

Los estatutos del Frente Amplio establecen que una persona con medidas cautelares por violencia doméstica no puede aspirar a cargos de elección popular, por lo que Ruiz Salas debió haber comunicado a las autoridades del partido lo sucedido desde el momento en que fue interpuesta la denuncia, además de renunciar a su candidatura.

Sin embargo no lo hizo. 

“No asistí a la Asamblea en la que fue elegido, todo fue ratificado en la Asamblea Nacional, no debíamos haber tenido en ese momento conocimiento de esas medidas cautelares”, afirmó.

Patricia Mora no quiso ahondar más en detalles en vista de que el caso es “enojoso y complejo”. 

ENTREVISTA COMPLETA A LA PRESIDENTA DEL FRENTE AMPLIO, PATRICIA MORA

Patricia Mora, diputada presidenta del Frente Amplio.
Patricia Mora, diputada presidenta del Frente Amplio.

¿Tienen algún registro en el partido? ¿Don Mario les comunicó lo que sucedió? 

Sí, Mario pidió cita, él con el Comité Ejecutivo Nacional, planteó su caso hace tres meses, dos meses, no recuerdo. Y pidió y él mismo llevó su caso al Tribunal de Ética, todo fue por iniciativa propia, tanto la reunión con el Comité Ejecutivo Nacional como el de elevar el caso al Tribunal de Ética.

¿El Tribunal de Ética del partido ya se pronunció sobre el caso de don Mario? 

Aún no, pero lo tiene en sus manos desde que Mario se reunió con nosotros y nos pidió que eso se elevara al Tribunal de Ética y se les pasó. No ha habido pronunciamiento, no sé, supongo que él ya habrá sido convocado Es un caso complejo, había que consultarle a las partes, hay acusaciones de ambas partes, es un caso complejo en el que lamentablemente Mario.

Usted dice que don Mario se puso a las órdenes del partido hace dos o tres meses…

No recuerdo exactamente, no haga caso del tiempo, no recuerdo, tengo demasiado trabajo. A veces se me pasa más rápido el tiempo

-¿No podría asegurar que fue durante este 2016?

Ah sí, sí, claro, claro, claro…

-Según los registros, las medidas se impusieron en octubre de 2015. Los estatutos del Frente Amplio establecen que una persona con medidas cautelares por violencia doméstica no puede aspirar a cargos de elección popular, sin embargo para ese entonces don Mario ya había sido ratificado ¿qué se hace en ese tipo de casos cuando una vez ratificado, un candidato del partido se ve involucrado en un caso de violencia doméstica? 

No asistí a la Asamblea en la que fue elegido en Montes de Oca, fue ratificado también lo de las coaliciones en la Asamblea Nacional de esas medidas cautelares.

¿Pero él no tenía que haberlo comunicado al partido en el momento en el que fueron impuestas las medidas cautelares? ¿No se establecen así los estatutos? 

Creo que está establecido, no sé, me parece que está establecido así. Este caso está en Ética y no quisiera seguirme refiriéndome al tema porque insisto, es un tema enojoso, es un tema complejo, no en una sola dirección, es bidireccional, hay un desencuentro ahí de pareja, es un caso complejo.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias