Regidor del Frente Amplio: “Me han acusado por hechos absolutamente falsos y sin presentar pruebas”

Mario Ruiz Marcel Soler Montes de Oca GENTE
Marcel Soler, alcalde de Montes de Oca que hizo campaña con Mario Ruiz del Frente Amplio en las elecciones municipales, le pidió la renuncia. Foto: Facebook

San José, 23 may (elmundo.cr) – Mario Ruiz Salas, regidor de Montes de Oca electo gracias a la coalición GENTE entre el Frente Amplio y el Partido Acción Ciudadana, rompió el silencio y se refirió en Facebook a la polémica a su alrededor por las medidas cautelares por violencia doméstica que llevaron al alcalde y las dos vicealcaldías a pedirle la renuncia.

En una nota publicada en su página de Facebook, Ruiz afirmó su ratificación como candidato a regidor se dio el 8 de agosto del 2015 en la Asamblea Cantonal de Montes de Oca y el 10 de octubre en la Asamblea Nacional.

Agregó que las medidas cautelares en su contra fueron interpuestas “aproximadamente un mes después” de ser ratificado por la Asamblea Nacional, por lo que alega “nunca incumplí ninguna normativa interna del partido en el cual milito para poder aspirar a mi candidatura“.

“Yo lo notifiqué en el mismo momento a la nómina de alcaldía, además, yo mismo envié el caso al Tribunal de Ética de mi partido, donde actualmente se encuentra el caso en estudio”, afirmó, contradiciendo lo dicho por la vicealcaldesa que presentó ayer su renuncia al Frente Amplio por la actuación del partido entorno a este caso, en el sentido de que Ruiz notificó al partido después de que enviaran una carta a varias personas pidiendo su renuncia.

LEA: Se quiebra alianza de izquierda en Montes de Oca; renuncia vicealcaldesa al Frente Amplio

LEA: Vicealcaldesa de Montes de Oca: Patricia Mora dijo que no se podía hacer nada

“La denunciante, quien fue mi pareja y es la madre de mi única hija, alegó violencia psicológica, con hechos absolutamente falsos y sin presentar prueba alguna. La Ley 7586 se basa en el principio de protección y el “in dubio pro víctima”, es decir que la falta de pruebas no impide el curso de la solicitud de medidas (Artículo 9) y que admite una valoración especial de la prueba, en la que, en caso de duda, siempre se estará a lo más favorable para la persona supuestamente agredida (Artículo 13)”, agregó.

Para el regidor, “si bien esta ley representa un avance para la protección de los derechos de las mujeres en Costa Rica, lamentablemente en este caso está siendo utilizada como una herramienta de coerción“.

De acuerdo con Mario Ruiz, ha sido denunciado penalmente por su expareja dos veces y “ambas denuncias fueron desestimadas por carecer de fundamento y veracidad” 

Asimismo descartó haber sido notificado de una tercera denuncia penal por supuestamente haber violentado las medidas de protección y afirmó que nunca las ha violentado.

“Desde hace más de 6 meses mi expareja impide arbitrariamente, la relación y contacto entre mi hija y yo, acto que representa una violación a los derechos fundamentales de mi hija siendo esto una forma de violencia infantil. Por esta situación ella también enfrenta denuncias en su contra y el caso es investigado en el PANI. Es sumamente triste para mí tener que afrontar dolorosos y complejos procesos a raíz de la utilización de nuestra hija como un objeto de manipulación”, manifestó el frenteamplista.

Ruiz dijo que la situación está siendo “aprovechada políticamente para intereses particulares”, sin referirse a quienes.

“Afrontaré, como lo he hecho hasta ahora, lo que tenga que afrontar, en las instancias correspondientes tanto a nivel judicial como a lo interno de mi partido, con la frente en alto y con transparencia, en defensa de mi dignidad, mi honor y de la verdad, porque no tengo absolutamente nada de que arrepentirme ni que temer, y lucharé hasta las últimas consecuencias, por garantizar el respeto a los derechos fundamentales de mi hija”, concluyó.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias