San José, 01 mar (elmundo.cr) – Los diputados aprobaron el expediente 22.928, Reforma del artículo 32 de la Ley Nacional de Emergencias y Prevención del Riesgo.
La propuesta pretende que aquellas obras y proyectos necesarios para la atención de cualquiera de las fases de emergencias reguladas, están cubiertas por el régimen de excepción y por lo tanto su ejecución no debe ser sometida a la tramitología ordinaria.
Además incluye que los proyectos y obras enmarcados en la norma citadas estarán exentas de realizar los permisos y trámites pertinentes a la ejecución de las obras en causes, zonas protegidas, zonas boscosas o forestales, áreas de protección y áreas fronterizas.
El diputado del Frente Amplio, Ariel Robles, indicó no estar completamente de acuerdo con el proyecto pero que uno de los puntos positivos es que las municipalidades tendrán mayor margen de acción durante las emergencias.
“Si creemos que el texto mejoró con respecto a un primer texto y eso hay que reconocerlo. Y se incluyó dentro del texto que está ahorita en discusión, una regulación en el sentido que hay que cumplir con los principios ambientales, sin embargo nos parece que debería ser más preciso”, señaló Robles.
El socialcristiano Carlos Felipe García dijo que “esta es una iniciativa de ley sumamente valiosa ya que da las herramientas a la Comisión Nacional de Emergencias, a los gobiernos locales, a los comités locales de emergencias intervenir de forma expedita, intervenir de forma expedita eliminando algunos requisitos puntuales de tramitología que muchísimos casos no nos permiten atender las emergencias de forma oportuna”.