San José, 1 dic (elmundo.cr) – Unas treinta personas, entre estudiantes y activistas realizaron un plantón frente a la Biblioteca Carlos Monge de la Universidad de Costa Rica (UCR) en protesta por la discriminación que sufren los estudiantes trans en esta casa de estudios.
Entre los casos de discriminación que se han denunciado en la universidad destaca el de Keythlyn Soto Madriz, estudiante trans, quién decidió postularse como miembro del partido Ya Basta, que forma parte de la coalición La Lucha al Frente, para las elecciones de la Federación de de Estudiantes (Feucr).
El Tribunal Electoral Estudiantil Universitario (TEEU) utilizó el nombre registral de Soto en lugar de su “conocido como”, en contradicción con la Resolución R-64-2016 (Resolución “Conocido Como” Rectoría UCR) del 2016, que permite a la comunidad transgénero solicitar el cambio de nombre en el carnet universitario, la Base de Datos y todos los Sistemas Universitarios en los que conste este dato del estudiante o trabajador.
Lea además:
Candidata trans denuncia discriminación del TEEU en elecciones federativas de la UCR
TEEU pide disculpas por discriminación a candidata trans
Durante el plantón Soto Madriz hizo uso de la palabra para señalar: “yo soy Keythlyn, el conocido como es mi nombre real. Soy una persona, tengo mi identidad y debe ser respetada”.
Por su parte el editor de la revista Diverso Magazine, Jess Márquez Gaspar, activista y hombre trans, hizo énfasis en que no puede ser que una universidad que dice defender los derechos humanos no respete la privacidad de sus estudiantes tras, al revelar el nombre registral.
Mientras que el estudiante trans Kareb Protti, indicó “parte de nuestra identidad es nuestro nombre y el carnet universitario sigue resaltando el nombre registral”. Además, comentó que muchas veces los profesores pasan la lista de clase donde aparece su nombre junto al nombre registral y sus compañeros pueden verlo, lo que considera una violación a su privacidad.
El abogado y activista Guillermo Murillo comentó que “es inaceptable que el campus replique las situaciones de discriminación que se dan afuera, es una vergüenza que un país como el nuestro deba esperar las resoluciones internacionales, como la de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para dar un paso”, además recalcó que utilizar la cédula de identidad no debe ser una tortura para la comunidad trans del país.
Entre las peticiones que realizan se encuentran que la universidad emita los carnets y los títulos con el nombre real de las personas trans y que sea eliminado el nombre registral de los documentos que sean públicos, para proteger así su privacidad.
En la actividad se hicieron presentes estudiantes universitarios de Convergencia y Ya Basta, la organización Transvida, miembros del Partido de los Trabajadores, la candidata a diputada por el partido Vamos Dayana Hernández y el candidato a diputado por el Nuevo Partido Socialista (NPS) Víctor Artavia, junto a activistas independientes.