San José, 26 may(elmundo.cr)- El Banco Central de Costa Rica (BCCR) utilizará mil millones de dólares para frenar el brusco aumento en la cotización del dólar, que mantiene preocupadas a las autoridades económicas del país.
El precio del dólar comenzó a aumentar a principios de año, pero tuvo un alza abrupta en mayo, lo cual desembocó en una devaluación del colón, la moneda local, de 4,86 por ciento.
“Los agentes económicos han cambiado fuertemente su portafolio, pero no estamos observando un flujo de capitales hacia el exterior, es un cambio de portafolio a lo interno”, explicó en conferencia de prensa el presidente del Banco Central, Olivier Castro.
Castro dijo que una Comisión de Ejecución de la Política Financiera del BCCR acordó disponer de hasta mil millones de dólares para efectuar intervenciones en el mercado cambiario.
En el MUNDO consultamos al gerente financiero de Desyfin, Manfred Lacayo Beechey quien se refiere al tema del dólar y alguna de sus expectativas y consejos para los que ahorran en esta moneda.
Lacayo dice que el dólar se mantendrá estable con una devaluación proyectada del 5 al 6%, sin un exceso de volatilidad en el mercado cambiario. A continuación, compartimos algunas expectativas y consejos para los ahorrantes en esta moneda.
Entre las dudas que tienen muchos costarricenses sobre si es mejor trasladar los préstamos de dólares a colones y por qué, “la situación dependerá si el deudor es generador de esta moneda. En caso de que tenga compromisos importantes, como por ejemplo, el préstamo de la casa de habitación en dólares y su ingreso sea en colones, lo recomendable es que se acerque a una entidad financiera de confianza, para revisar las posibilidades de trasladar este crédito a colones” dijo Lacayo Beechey.
El riesgo cambiario existe y los costarricenses debemos tener presente que el colón no es una moneda con exceso de estabilidad.
El gerente financiero brinda unos consejos,” las tasas en colones en el mercado local van a incrementarse, dado el reciente aumento del Banco Central de Costa Rica (BCCR), sobre la Tasa de Política Monetaria al 4%. Dada esta situación, es muy probable que las entidades financieras eleven las tasas pasivas en colones, en los próximos meses”.
En este contexto, es posible que el premio por invertir en colones aumentará en los instrumentos de inversión como los certificados de depósito a plazo, cuentas corrientes y ahorros, para tratar de minimizar la situación que ha estado pasando en los últimos seis meses, en donde la distribución de la riqueza financiera se ha elevado en dólares.
Ante la incertidumbre de cómo afectará a la economía costarricense esta situación Lacayo afirma que podría afectar de manera negativa el crecimiento económico en Costa Rica, la estabilidad del sistema financiero, las tasas de interés y lo más importante, el objetivo primordial del Banco Central de Costa Rica que es controlar la inflación.
Ante la volatilidad del cambio del dólar, ¿cuáles serán los posibles escenarios en las próximas semanas y al cierre de este año? El especialista considera que el tipo de cambio del dólar, en el mercado mayorista Monex, debería de oscilar entre los 590 y 600 colones.
En Costa Rica, el BCCR utiliza un régimen de flotación administrada del tipo de cambio. Esto le permite intervenir en el mercado cuando se producen movimientos abruptos.