San José, 27 ago (elmundo.cr)- Las bancadas de Restauración Nacional y el PUSC manifestaron su preocupación por el proyecto de reestructuración de Japdeva que contempla despidos de personas.
De acuerdo con el expediente 21.426, presentado por el Poder Ejecutivo, “dicha reestructuración implica una reducción aproximada del 70% al 80% del total de la planilla”.
Lo anterior está contemplado en el artículo 3 de la iniciativa:
Traslados horizontales. Las personas trabajadoras de Japdeva que voluntariamente lo deseen, podrán solicitar su traslado horizontal a instituciones de la Administración Central y Descentralizada institucional, lo cual se regirá por las siguientes disposiciones:
a) Podrá acogerse a traslado horizontal cualquier servidor de Japdeva, nombrado de manera interina o en propiedad.
b) No podrá exigirse el requisito de contar con 2 años de servicios ininterrumpidos con el Estado, sea para instituciones cubiertas por el régimen del servicio civil o bajo el ámbito de la Autoridad Presupuestaria.
c) Las plazas que tengan como fin exclusivo recibir a las personas trabajadoras de Japdeva que decidan acogerse a esta modalidad, estarán libres de cualquier restricción de uso que haya sido creada mediante un instrumento inferior a la presente ley.
d) A los funcionarios que se trasladen, les serán aplicados los instrumentos y sistemas de gestión de recursos humanos (clasificación de puestos, régimen de empleo y pluses salariales) propios de la institución a la cual sean trasladados.
e) Para las instituciones del régimen del servicio civil, deberá seguirse el procedimiento de excepción dispuesto en el artículo 11 del Decreto Ejecutivo N° 21 del 14 de diciembre de 1954 “Reglamento al Estatuto del Servicio Civil”, sin el requisito de cumplir con los 2 años de servicio ininterrumpido establecidos en esa norma.
f) Los procedimientos que dispongan la Dirección General del Servicio Civil y la Autoridad Presupuestaria para dichos efectos, deberán ser expeditos a efectos de garantizar el traslado del servidor.
g) Los funcionarios que se trasladen a otra institución según lo señalado en el presente artículo, no podrán acogerse a lo dispuesto en los artículos 4 y 6 de la presente ley.
Según la jefa del PUSC, María Inés Solís, “el Gobierno se lava las manos en cuanto a la responsabilidad que le corresponde, sobre resolver y solventar el desastre de la administración y gestión de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo
Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva) que ha venido en aumento en los últimos años”.
Asimismo, la socialcristiana hizo un llamado al Ejecutivo para que tome acciones efectivas para reactivar la economía y sobre todo las fuentes de empleo en Limón”.
Por su parte, el diputado Eduardo Cruickshank dijo: “No estoy de acuerdo con un proyecto que genere despidos en una provincia como Limón, sumamente golpeada por el desempleo. Con este plan de transformación, este Gobierno deberá asumir su responsabilidad por el desempleo que la medida genere”.
Cruickshank presentó una moción que buscaba eliminar del proyecto el transitorio que pretende autorizar a los
jerarcas de la institución despedir a un grupo de trabajadores que no se adhieran a la prejubilación, al traslado horizontal o a la renuncia con beneficios, pero esta fue rechazada.
La iniciativa propone la aplicación de una serie de medidas en protección de las personas de Japdeva, tales como el traslado horizontal a otras entidades, el derecho a prejubilación y un incentivo por transformación institucional, según sea el caso.