PUSC advierte que propuesta del PAC para regular plataformas digitales de reparto traería más desempleo

San José, 12 nov (elmundo.cr) – La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) procurará que la iniciativa 21.567, presentada por el Partido Acción Ciudadana (PAC) que busca regular la relación entre colaboradores y plataformas de servicios de reparto como Uber Eats, Glovo y Rappi, no perjudique a las familias que dependen de la actividad.

La bancada socialcristiana indicó que mediante un dictamen afirmativo de minoría que presentará el diputado Pablo Heriberto Abarca, plantean un nuevo texto sustitutivo que repare los puntos lesivos del texto impulsado por el PAC.

La fracción aseguró que “plantearemos un nuevo texto sustitutivo que reconozca los derechos fundamentales de los colaboradores y que no perjudique a las familias que dependen de la actividad”.

Según Abarca la redacción aprobada es confusa y podría generar grandes efectos negativos por la pérdida de empleos.

“Hay que entender que la relación existente entre plataformas y colaboradores, es una relación comercial y no laboral”, sentenció el legislador.

Para el socialcristiano, si se cargan los costos de seguros a las empresas, lo que vamos a tener es un aumento de precio para los usuarios y complicaciones para que estas plataformas sigan generando empleo.

Por su parte, el jefe de bancada, Rodolfo Peña, señaló que no apoyaran ninguna iniciativa que limite los ingresos de las familias costarricenses.

“No podemos desvestir un santo para vestir otro”, advirtió el diputado.

Finalmente,  señaló Peña Flores que el objetivo puede ser loable, pero si no se cambia la redacción del proyecto, generará grandes pérdidas para las familias cuyos ingresos se sostienen con esta actividad.

Últimas noticias

Te puede interesar...

Últimas noticias