San José, 2 jun (elmundo.cr) – La jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros, aseguró que entre los posibles vehículos que puede utilizar el rodriguismo para las elecciones 2026 se encuentra el Partido Pueblo Soberano.
Cisneros señaló que “lo que está pasando es que hemos hecho un escrutinio entre todos los partidos que se dicen rodriguistas, y que se ponen a disposición de nosotros para ser el vehículo que utilicemos en las elecciones del 26. Eso es lo que está pasando. Hemos ido descartando algunos y tenemos ya un grupo de finalistas”.
“Me preguntan a mí, ¿Pueblo Soberano puede ser? Sí, sí puede ser. ¿Pueblo Soberano puede no ser? Sí, puede no ser. Hasta que no tomemos la decisión final no vamos a decir es este partido, o es este partido”, aclaró.
La diputada recalcó que “la segunda fase, ¿cuál es?, una vez que decidamos, ¿cuál es?, atraer a todos los demás. Porque todos tenemos un objetivo común, todos tenemos un camino que queremos para Costa Rica, que es el cambio. ¿Cuál cambio? Un país moderno, eficiente, donde las instituciones públicas no se paren en el desarrollo de este país, se paran en la manguera y no permiten que el país avance”.
“Hay que hacer muchos cambios importantes en este país, entonces tiene que ser gente leal, gente honesta y gente que de verdad crea que ese cambio es necesario”, agregó.
Cisneros indicó que “si nosotros logramos una mayoría de diputados en la próxima Asamblea Legislativa, hacemos los cambios, ¿qué hay que hacer? Yo estoy segura que el costarricense no va a reconocer a su propio país, no lo va a reconocer”.
“Hágase una pregunta, ¿por qué es que Panamá puede hacer lo que hace con transporte público? ¿Por qué es que República Dominicana avanza como está avanzando? ¿Por qué es que El Salvador pudo hacer los cambios que quería y ahora se puede convertir en el Silicon Valley de Centroamérica? Y nosotros no. ¿Por qué? Porque la estructura actual de gobernanza de Costa Rica no funciona. Es inútil, es inoperante, es lenta, es ineficiente. Y si no cambiamos eso, no lo vamos a lograr. Entonces nosotros queremos cambiarlo para lograrlo”, sostuvo.
Se le consultó a la legisladora cuántos diputados esperan alcanzar en las próximas elecciones, a lo que comentó que “todos los que quieran. Todos los que nos quiera dar el soberano. Ojalá cuarenta o más de cuarenta. Hay gente que me dice, ¿pero a usted cómo se le ocurre que va a ser cuarenta? Yo aspiro a más, aspiro a lo máximo y vamos a hacer un esfuerzo enorme para tener ese máximo”.
De igual forma se le preguntó qué piensa de que surja un outsider que se enfrente al Gobierno, a lo que manifestó que “yo no descarto nada. A ver, esa es la maravilla de la democracia. En cualquier momento surge una persona que tenga una buena propuesta, que sea un buen comunicador y que convenza al soberano. Todos estamos frente al soberano diciendo, ¿sabe qué? Le ofrezco esto. Este soy yo. Y esto es lo que yo voy a hacer por usted. Y cada uno hace lo mismo. Vamos a ver quién atrae más gente y quién consigue mejor el resultado. Pero la maravilla de la democracia es que todos competimos en igualdad de condiciones”.
“No tenemos ningún apuro, podemos darnos el lujo de salir cuando estemos listos para salir y no cuando la oposición, muy preocupada porque no tiene a quién golpear, quiera que nosotros salgamos”, concluyó.